x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

LAS CLAVES
78 centros de 0 a 3 años acogerán a 4.700 niños el próximo curso

Actualizada Sábado, 23 de febrero de 2008 - 03:59 h.
  • SONSOLES ECHAVARREN . PAMPLONA .

1 Del 1 al 30 de abril. Es el plazo que ha establecido Educación para recoger y entregar las solicitudes en el centro público o en el ayuntamiento de la localidad correspondiente. Sin embargo, cada consistorio puede modificar este plazo. En el caso de las escuelas infantiles de Pamplona, las solicitudes se deberán presentar entre el 3 y el 28 de marzo.

2 Desde los 4 meses. Estos centros acogen a niños desde que tienen 4 meses de edad. No importa si a esa edad siguen siendo lactantes, ya que las madres pueden acudir al centro a darles el pecho. Los niños se dividen en grupos según la edad que tengan a comienzo de curso: de 4 a 10 meses (lactantes), de 11 a 17 meses (caminantes), de 18 a 23 meses (medianos) y de 24 a 32 meses (mayores).

3 En agosto. El curso en estos centros empieza en agosto. Sólo si quedan plazas libres se podrá empezar en otro momento del año.

4 Cuidadores titulados. Los cuidadores deben tener el título de Maestro, Pedagogía, Psicología o ser titulados superiores de FP en Educación Infantil.

5 Financiación. El gasto que supone el ciclo 0-3 años en centros públicos está divido entre el Ejecutivo foral, los ayuntamientos y las familias. Educación se hace cargo del 45%, los ayuntamientos, del 25% y las familias de un 30%, como media.

6 Máximo de 207 euros al mes. Los padres pagan según sus rentas. Las mensualidades máximas (para rentas de más de 15.000 euros al año) son de 207 euros al mes (horario completo), 195 (horario reducido) y 146 (media jornada). El comedor se paga aparte y supone un desembolso máximo de 94 euros al mes. Los padres deben pagar 11 mensualidades al año (el mes de julio es de vacaciones). En el caso de las rentas más bajas (3.000 euros anuales), las tarifas serían de 17, 16 o 13 euros al mes, en jornada completa, reducida y media, respectivamente. En este caso, el gasto del comedor sería de 36 euros mensuales.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual