Pérez-Nievas y Azkarate mostraron la disposición de ambos gobiernos de colaborar en materia de euskera
El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Pérez-Nievas, y el director del Instituto Navarro del Vascuence (ENAI), Xabier Azanza, viajaron ayer a Vitoria para presentar este nuevo órgano a los responsables de política lingüística en la Comunidad Autónoma Vasca. Con este objetivo se reunieron con Miren Azkarate, consejera de Cultura del Gobierno vasco, y con Patxi Baztarrika, viceconsejero de Política Lingüística del País Vasco.
En su encuentro, Carlos Pérez-Nievas y Miren Azkarate analizaron conjuntamente las políticas lingüísticas navarra y vasca y "exploraron posibles vías de colaboración", según apuntaron desde el Gobierno foral en un comunicado. De hecho, además de presentar el ENAI, se buscó materializar un acercamiento "que permitiera mantener en el futuro una colaboración provechosa en temas de fomento del euskera".
Esta colaboración podría centrarse, en un primer momento, en aspectos de terminología, toponimia e investigación, según añadieron desde Educación, aunque sin olvidar "otros asuntos de interés común". Con este objetivo, se celebrarán distintos encuentros entre los equipos directivos y técnicos de ambas comunidades autónomas. Para ello, los responsables de cada departamento se comprometieron ayer a comenzar a desarrollar y concretar estos equipos.
La consejera Miren Azkarate calificó la reunión de ayer como "un punto de partida". "Es el primer paso de cara al futuro" añadió. En su intervención Miren Azkarate agradeció al consejero Pérez-Nievas y al director del ENAI, Xabier Azanza, el interés mostrado por normalizar la colaboración en materia lingüística. "Es nuestro deseo y obligación revitalizar y dar futuro a ese patrimonio común, por encima de colores políticos y de estructuras administrativas legítimas. Las lenguas son vehículos de comunicación, cohesión e interrelación", apuntó Azkarate, quien añadió que ambos gobiernos se entenderán "desde el diálogo y el respeto".
Por su parte, el consejero navarro de Educación, Carlos Pérez-Nievas, destacó que durante la cita de ayer "no hablamos de política sino de política lingüística, con el fin de normalizar relaciones, buscar puntos de encuentro y aunar esfuerzos en beneficio del euskera, un idioma que debemos impulsar entre todos, en todos los ámbitos."
Según Pérez-Nievas, la colaboración entre ambos gobiernos se realizará dentro de las "claras y legítimas diferencias que podemos tener".
La reunión se produce tras varios encuentro ocasionales "en ferias de política lingüística en París y Berlín, y en la fiesta del Nafarroa Oinez". "No tenía sentido que no mantuviéramos un encuentro oficial", añadió Pérez-Nievas.
Tras la rueda de prensa las autoridades navarras se reunieron con Tontxu Campos, consejero de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno vasco.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual