x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
POLITICA

El consejero de Educación se reúne en Vitoria con la consejera vasca de Cultura

Pérez-Nievas y Azkarate mostraron la disposición de ambos gobiernos de colaborar en materia de euskera

Actualizada Sábado, 23 de febrero de 2008 - 04:00 h.
  • DDN . PAMPLONA

El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Pérez-Nievas, y el director del Instituto Navarro del Vascuence (ENAI), Xabier Azanza, viajaron ayer a Vitoria para presentar este nuevo órgano a los responsables de política lingüística en la Comunidad Autónoma Vasca. Con este objetivo se reunieron con Miren Azkarate, consejera de Cultura del Gobierno vasco, y con Patxi Baztarrika, viceconsejero de Política Lingüística del País Vasco.

En su encuentro, Carlos Pérez-Nievas y Miren Azkarate analizaron conjuntamente las políticas lingüísticas navarra y vasca y "exploraron posibles vías de colaboración", según apuntaron desde el Gobierno foral en un comunicado. De hecho, además de presentar el ENAI, se buscó materializar un acercamiento "que permitiera mantener en el futuro una colaboración provechosa en temas de fomento del euskera".

Esta colaboración podría centrarse, en un primer momento, en aspectos de terminología, toponimia e investigación, según añadieron desde Educación, aunque sin olvidar "otros asuntos de interés común". Con este objetivo, se celebrarán distintos encuentros entre los equipos directivos y técnicos de ambas comunidades autónomas. Para ello, los responsables de cada departamento se comprometieron ayer a comenzar a desarrollar y concretar estos equipos.

La consejera Miren Azkarate calificó la reunión de ayer como "un punto de partida". "Es el primer paso de cara al futuro" añadió. En su intervención Miren Azkarate agradeció al consejero Pérez-Nievas y al director del ENAI, Xabier Azanza, el interés mostrado por normalizar la colaboración en materia lingüística. "Es nuestro deseo y obligación revitalizar y dar futuro a ese patrimonio común, por encima de colores políticos y de estructuras administrativas legítimas. Las lenguas son vehículos de comunicación, cohesión e interrelación", apuntó Azkarate, quien añadió que ambos gobiernos se entenderán "desde el diálogo y el respeto".

Por su parte, el consejero navarro de Educación, Carlos Pérez-Nievas, destacó que durante la cita de ayer "no hablamos de política sino de política lingüística, con el fin de normalizar relaciones, buscar puntos de encuentro y aunar esfuerzos en beneficio del euskera, un idioma que debemos impulsar entre todos, en todos los ámbitos."

Según Pérez-Nievas, la colaboración entre ambos gobiernos se realizará dentro de las "claras y legítimas diferencias que podemos tener".

La reunión se produce tras varios encuentro ocasionales "en ferias de política lingüística en París y Berlín, y en la fiesta del Nafarroa Oinez". "No tenía sentido que no mantuviéramos un encuentro oficial", añadió Pérez-Nievas.

Tras la rueda de prensa las autoridades navarras se reunieron con Tontxu Campos, consejero de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno vasco.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • La cuestión no es quién politiza el euskera (todos lo hacen), sino si lo politizan A FAVOR O EN CONTRA. Un gobierno que se autoproclama navarrista no debería haber hecho jamas política contra el euskera. Y eso es exactamente lo que ha hecho hasta hoy. El euskera necesita promoción y debería ser un derecho para todos los navarros, pero aun no lo es. Y me importan un pepino las injerencias del Gobierno Vasco o de la madre Teresa de Calcuta, pero que no la carguen contra los navarros que queremos vivir en euskara, nuestra lengua.miguel
  • "javi", lo de más antigua lo dicen todos los expertos en lingüística. No mezcles , que aquí nadie habla ni de razas ni de arzallus (mas que tú, vaya cultura tienes...). Te ilustraré un poquito: Salustio Cayo Crispo (86-35 a.c.), historiador y político romano, fue de los primeros en escribir “vascones” para referirse a las tribus que habitaban la actual Navarra. Silio Itálico , en el siglo I se refiere a los vascones como los habitantes de Vasconia. Al igual que hará más tarde el cronista Plinio el Viejo, el geógrafo Estrabón distingue diferentes tribus vasconas : várdulos, berones, caristios, autrigones… asentados en Navarra y aledaños, todos con un mismo idioma y similares características.Rufus Avienus, en su Oda Marítima, al hablar del Ebro dijo “quod inquietos Vascones praelabitur”, en el año 336 a.c. y tomó datos de un antiquísimo periplo fenicio de los años 530-500 a.c. que describía la zona, sus habitantes y su idioma...lee un poquito, chavalote...
  • no te creas eso de la mas antigua una cosa es que no se sepa su procedencia y otra que sea la mas antigua. que cuando hablais asi parece que os tendremos que padir permiso para nacer porque sois lo mas puro de raza como dice el padre arzallusjavi
  • ha estos hay que romper relaciones entre otrsa cosas para que no se rian de nosotros . solo colaboran cuando les interesa. ¿ Porque no retiran su quimera de euskalerria con navarra en sus web oficiales. y dejan de decir en etb euskalerria hasta que todos nos creamos que es un pais que existio.primero que nos respeten y luego colaborar que ya esta bien de sus burlas. ha y de paso al sr nievas que se de una vuelta por el IES de mendillorri pa ra que vea como trata el director euskaldun a los de castellanoiker
  • Sí, claro, pero es que una de las dos administraciones comete injerencias diarias en los asuntos de la otra. Todos los días su televisión pública se refiere a un proyecto poítico que afecta a las dos y lo presenta como una realidad consolidada. El gobierno vasco, entre otros agentes, han politizado de tal forma el euskera que ha dejado de ser un idioma para ser una herramienta poítica.Nada es inocente

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual