Cuba en Transición trabaja para que personalidades públicas den a conocer la situación de los presos políticos
El diputado de UPN Carlos Salvador no olvidará la llegada de los presos cubanos a la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid, en su primera comparecencia pública tras su liberación por enfermedad el pasado martes. Entre los cuatro presos liberados estaba el sindicalista Pedro Pablo Alvarez, el ahijado político de Salvador.
"Llevamos dos años de contactos por correo electrónico por interpuestas personas que le llevan mis cartas a la cárcel y ésta es la primera vez que nos vemos cara a cara. Ha sido muy emocionante. Estoy realmente desbordado...", afirmó el diputado.
Cuando se produjeron las 75 detenciones de la Primavera Negra de 2003, Carlos Salvador se puso en contacto con Asociación Española Cuba en Transición. Había oído hablar de su programa de apadrinamiento de presos para que personalidades de la vida pública española dieran a conocer los casos de los prisioneros políticos cubanos.
"Se trataba de establecer vínculos personales con esos presos, así que yo estudié los casos, las biografías y las sentencias de las condenas. Elegí a Pedro Pablo Alvarez, porque me pareció tan injusto que el régimen de Castro hubiera metido en la cárcel a un sindicalista como él, una persona de izquierdas que tanto había luchado por defender los derechos de los trabajadores, que pensé que todo lo que pudiera hacer desde mi actividad parlamentaria repercutiría en todos los prisioneros políticos", contó.
"En 2006, conseguí que el Parlamento aprobara una proposición de ley para instar a nuestro Gobierno a que exigiera al cubano la liberación de los presos políticos. El resultado es que ahora, uno de esos primeros siete liberados por enfermedad es mi ahijado. Lo que más me emociona de ellos es que frente a un conflicto político real y en medio de mil dificultades y penalidades familiares y sociales, han decidido luchar por medio de la palabra, con razonamientos para convencer. Y aquí tenemos sin embargo personas que, en pleno Estado de bienestar, recurren a la violencia para resolver sus conflictos".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual