Unas horas tras los candidatos de los grandes partidos permite comprobar que, en los primeros actos de campaña, prima el mensaje exclusivo para aparecer en los medios de comunicación (periódicos, radios y televisión) que el contacto ciudadano.
EL primer día de campaña electoral en Pamplona resultó clarividente: los políticos navarros no están por la labor de sudar mucho la camiseta en estas elecciones. En una sociedad mediática resulta más rentable citar a un ejército de cámaras, alcachofas radiofónicas y plumillas en un punto de la ciudad para asegurarse unos segundos o líneas de efímera gloria en los medios, que patearse calles y hospitales en busca del voto indeciso.
El balance de una mañana tras los zapatos de los candidatos de los tres primeros partidos se saldó de la siguiente manera. Un récord de UPN al citar a los medios a una hora tan canallesca para la prensa como las 9.40 de la mañana y despacharse con unas declaraciones en 4 minutos de cronómetro. Una promesa de "campaña en la calle" de Nabai que se convirtió en una rueda de prensa sobre el césped húmedo del Hospital de Navarra. Y, finalmente, un "puerta a puerta" del PSN que no fue sino una mala copia de aquellos anuncios de detergente que inundaban las sobremesas hace unos cuantos años.
UPN: hola y adiós
Los madrugadores fueron los tres candidatos de UPN al senado: María Caballero, José Cruz Pérez-Lapazarán y José Ignacio Palacios. Habían citado a la prensa a las 9.40 de la mañana ante el edificio que alberga las sedes de UGT y CC OO en la Avenida Zaragoza de Pamplona. Un minuto después doblaban la esquina del edificio a pie, con unos atuendos muy propios para entrevistarse con las direcciones sindicales. Fuera corbatas. Incluso Palacios se permitió un guiño a sus interlocutores y calzó para la ocasión unos zapatos rojos. Tal vez Juan Goyen, secretario general de UGT, y José María Molinero, secretario general de CC OO, estuvieran viendo por la ventana el panorama de la calle. ¿Vendrían los candidatos de un partido de centro-derecha a buscar el voto de dos sindicatos de izquierdas? José Cruz Pérez Lapazarán despejó las dudas: "Venimos a conocer las opiniones de dos sindicatos importantes de Navarra, queremos saber qué nos propone el mundo del trabajo para ser su voz en Madrid". O sea que no iban a pedir, sino a recibir. El candidato de UPN tuvo tiempo de calzar alguna puya a la actual política económica del Gobierno de Zapatero "y su falta de credibilidad internacional", a la vez que daba por vencedor a Pizarro en el duelo televisivo con el ministro de Economía, Pedro Solbes. Todo en cuatro minutos. Mientras, los otros dos candidatos, hieráticos como estatuas griegas, le guardaban las espaldas. Media vuelta y a la casa sindical. Sin embargo, alguno de ellos se debió percatar de que todavía eran las 9.45 y su cita con los responsables sindicales comenzaba a las 10.00. Así que media vuelta y a la calle. Qué mejor que tomarse un café en el café de la esquina, metafórico nombre del establecimiento al que acudieron.
El jardín de Nabai
Poco más de una hora después, a las once, Nabai cita a la prensa en la puerta del Hospital de Navarra. La candidata al Congreso, Uxue Barkos, anuncia con la convicción que le caracteriza que la de su partido va a ser una campaña "en la calle, evitando en lo posible las tradicionales ruedas de prensa". Parece que la cosa promete. Va a presentar las propuestas sanitarias de la coalición nacionalista y qué mejor para ello que arroparse con Koldo Martínez, candidato al Senado y médico de la UCI del Hospital de Navarra, además de Asun Fernández de Garaialde, alcaldesa de Alsasua y médico residente.
Ni panfletos para repartir al personal que entra y sale del hospital, ni visita por los pasillos, ni intercambio público con las reivindicativas enfermeras. Lástima, porque sus atuendos informales, a la par que elegantes, invitaban a un contacto más cercano. Muy al contrario, buscaron una parte de los jardines del Hospital con excelentes tomas para las cámaras.
Rodeado de brazos y micrófonos, Koldo Martínez recordó que el gasto navarro en salud es de 1.400 euros por paciente, "pero deberíamos gastar 350 más para llegar a la media europea, donde se destina el 6,7% del PIB frente al 4,7% nuestro". Afirmó también que si Navarra mantiene un buen nivel en Salud "es gracias al esfuerzo de todos los sanitarios" y criticó la alta eventualidad de los trabajadores del sector "hasta un 46% en la sanidad pública". Barkos remató la faena anunciando su apoyo a la iniciativa de traer un centro de referencia sobre investigación de la diabetes a Navarra.
Las sorpresas del PSN
Donde sí hubo contacto con el ciudadano de a pie fue en el inicio de carrera electoral del candidato al senado del PSN, Juan Moscoso del Prado. No tuvo desperdicio la jornada, que en este caso comenzaba a mediodía. De inicio, Moscoso se encontró con que en la Plaza Doctor Ortiz de Landázuri, del barrio de San Jorge, su compañero de "puerta a puerta", el candidato al Senado, Carlos Chivite, le había dejado por la grabación de un debate televisivo. La concejal portavoz del PSN en el Ayuntamiento, Maite Esporrín, suplió la falta.
La duda planeaba sobre el ambiente, ¿les resultaría difícil a los intrépidos políticos ganarse el voto en un barrio en el que tradicionalmente obtienen sus mejores resultados? Nunca se sabe dónde puede encontrarse uno con el afiliado de UPN o el simpatizante abertzale. ¿Llamarían al timbre acertado? ¿Se les echaría con cajas destempladas? Un par de canales de televisión, tres emisoras de radio y algún periodista más, convenientemente convocados al lugar, acechaban con la ilusión del factor sorpresa.
Moscoso se infla de valor y alienta a los medios asegurando que el momento es crucial "¿seguimos con un gobierno progresista o retorna un gobierno de políticas obsoletas y anticuadas? pregunta. Y continúa: Navarra ya conoce el beneficio de políticas progresistas, como la Ley de Dependencia, la Ley de Igualdad, y el salario y la pensión mínimos".
¿Qué pensará el vecino de un 3ºB de la calle Doctor Repáraz? ¡Sorpresa! Benedicto Domínguez Rubio oye el timbre y se encuentra a dos políticos seguidos de un enjambre de periodistas. Casualidad, es socialista de toda la vida y trabaja en Volkswagen "y me da para atrás que venga una derecha que nos miente", afirma. Animado por el éxito, Moscoso abandona el edificio y se lanza a un 8º dos portales más abajo. "¡Qué sorpresa!", exclama Consuelo Herrero a la vez que invita a pasar a toda la tropa al interior de su casa, donde se podría jurar que acaba de pasar Don Limpio. La sorpresa se la lleva el candidato del PSN. En su segundo timbrazo vuelve a encontrar un simpatizante socialista. Consuelo es ama de casa y les propone algunas mejoras para el barrio. Misión cumplida. Parece que todo el barrio está entregado a la causa socialista y se celebra el éxito con un pote en la esquina.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual