La obra, protagonizada por María Adánez, se representa hoy y mañana en el Teatro Gayarre
El Teatro Gayarre acoge la representación de La señorita Julia, una obra de teatro en el que la búsqueda de la felicidad se mezclará con la tragedia y que llevará a los protagonistas a vivir momentos de violencia tanto física como psíquica.
Así lo explicó la actriz María Adánez que encarna el personaje de Julia y quien consideró que, a pesar de las numerosas representaciones de esta obra del dramaturgo sueco Johan August Strindberg, la adaptación de Miguel Narros "es una de las más modernas y diferentes que se han hecho".
Mostrar realidades
Junto a María Adánez estararán en el escenario Raúl Prieto y Chusa Barber. Entre los tres crearán un círculo de vivencias y desgracias ocurridas en la vida de Julia, la protagonista; Juan, su criado; y Cristina, la cocinera y supuesta novia de Juan.
Los juegos de seducción, la sexualidad, el afán de poder, la lucha de clases y la avaricia no cesarán en una representación en la que no se ha querido mostrar la tragedia desde el principio. "Se ha pretendido un espectáculo con actores jóvenes, con sentido del humor y dentro de un ambiente festivo. Es una tragedia, pero no desde el primer momento. Miguel Narros ha decidido potenciar todas las pasiones y ha salido un montaje muy moderno que tiene de todo", agregó María Adánez.
Ante la posibilidad de que La señorita Julia sea una obra un tanto brusca para llevarla a un teatro, María Adánez apuntó que el público de hoy en día "no debe asustarse" por acudir al teatro y ver una representación en la que hay un componente sexual y erótico.
"El público que va al teatro es inteligente. En la función se muestra la violencia de género y el maltrato psicológico. Creo que es necesario mostrarlo al público, porque la realidad nos muestra que esa violencia todavía existe. La gente ya no se puede impresionar por nada y esta obra es una apuesta atrevida", concluyó.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual