"No me gusta sentarme y esperar a verlas venir"
El 12 de diciembre de 2007, Ana Belén (María del Pilar Cuesta Acosta) recibió en la catedral de Toledo la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en una ceremonia que estuvo presidida por los Príncipes de Asturias. A los pocos días de esa medalla llegaba otro momento esperado. Anatomía, el nuevo álbum de esta madrileña de 56 años, rompió un espacio de seis años sin grabar canciones inéditas, desde el álbum Peces de ciudad en 2001. Con él llega esta tarde (20.00 horas) al Baluarte.
¿Ha merecido la pena esperar seis años para un nuevo disco de estudio con autores como Joaquín Sabina, Víctor Manuel, Pablo Guerrero o Bebe?
Soy una persona afortunada. Sin componer tengo la suerte de que muchos autores de primera línea, más conocidos o menos pero igual de buenos, me confíen sus canciones. Es muy bello que piensen que yo las puedo defender e interpretar.
¿Y cómo fue la construcción de Anatomía?
Javier Limón, el productor y yo fuimos viéndonos antes del verano para establecer líneas de trabajo. Fuimos buscando canciones y trabajando realmente a dúo. Así que ha sido delicioso. Es un hombre serio, encantador, fácil, cómodo, entusiasta y eso da mucho gusto.
¿Qué hace para mantener esa salud vocal e interpretativa?
Primero creo mucho en las canciones y confío en ellas. También confío en mí pero sobre todo en mi repertorio. Eso es lo que hace fuerte a un intérprete y ya no te digo a un cantautor. ¿Cómo no voy a confiar plenamente en el repertorio si lo he elegido plenamente yo, y no hay ninguna canción que alguien me la haya metido de relleno? Cada una de esas canciones que hago mías para interpretarlas se convierten en una pequeña obra de teatro o un corto de tres minutos en el que tengo que contar determinadas cosas, en el que hago o creo un personaje. Por otro lado en Anatomía he tratado técnicamente de probar lo contrario que hace años. Cuando eres muy joven tienes muchas ganas y la necesidad de demostrar todo lo que sabes, vales, la tesitura más o menos amplia de tu voz. Conforme te vas haciendo más mayor vas mucho más a la esencia de las cosas, a la almendra del asunto que era lo que me decía un profesor de teatro que tuve.
¿Llegar a esa conclusión es fruto de la experiencia?
No cabe duda de que con los años te vas conociendo y controlas tus limitaciones vocales. Tu voz se ensancha por unos lugares y se estrecha por otros. Es el conocimiento del instrumento con el que trabajas y en ese sentido te vas haciendo más sabia.
¿Hacer suyas canciones como A la sombra de un león o Peces de Ciudadque son de Joaquín Sabina no despierta ciertos celos?
Joaquín es mi novio (se ríe). Es tan generoso y me lo ha demostrado tanto a lo largo de los años. Conmigo se ha portado muy bien y no sólo como amigo sino como compañero de profesión. No sólo me ha confiado canciones sino que me ha comentado antes de grabar alguna "ya verás como la cantas mucho mejor que yo.
¿Y dónde está el secreto para mantenerse guapa?
Somos de una generación que estamos estupendos (ríe locamente). Igual es que somos supervivientes de muchas cosas, fajadores. y muy luchadores. Físicamente igual nos mantiene bien la mala leche. En serio, creo que tengo buenos genes y también me gusta estar en movimiento continuamente. No me gusta sentarme y esperar a verlas venir. Y cuando tengo tiempo me voy al gimnasio porque cuando salgo me encuentro mentalmente muy bien conmigo misma.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual