x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
ANA ULARGUI PALACIO LICENCIADA EN HISTORIA

"En el Ensanche falta una calle a Felipe II El largo"

Francisco Bergamín, Felipe Gorriti, Pascual Madoz, García Castañón..., la historiadora Ana Ulargui Palacio analizó ayer en una conferencia los personajes que dan nombre a las calles del Segundo Ensanche.

Actualizada Viernes, 22 de febrero de 2008 - 04:00 h.
  • I.R. . PAMPLONA

Ana Ulargui Palacio, pamplonesa de 40 años y licenciada en Historia por la Universidad de Navarra tiene, documentados todos los personajes y lugares que dan nombre a las calles de Pamplona. Ayer, dentro de la programación del Ayuntamiento para inaugurar el nuevo civivox del Ensanche, Ulargui centró su conferencia en los músicos, reyes, benefactores, médicos e investigadores que ponen nombre a las calles del Ensanche pamplonés.

¿Cuántos personajes tiene documentados?

Prácticamente todas las calles de la ciudad, que ni sé cuántas son. La mayoría son muy conocidos, sobre todo los reyes.

¿Hay alguno que destaque por tener una biografía especialmente interesante? ¿Alguno le ha sorprendido?

Todos me resultan interesantes. Desde el músico y compositor Felipe Gorriti, a la biografía de GonzálezTablas como militar o el físico y químico Paulino Caballero, que dio entonces 25.000 pesetas a la ciudad para instaurar una beca y ayudar a los estudiantes más significados o García Castañón, que legó toda su herencia a Pamplona.

Hay bastantes calles dedicadas a benefactores, ¿no?

Sí, pero en el Ensanche hay variedad: hay músicos, científicos, médicos... No predominan uno u otro. Eso sí, por lo general son todo hombres. No hay calles dedicadas a mujeres en el Ensanche, aunque esta cuestión se está subsanando en las nuevas urbanizaciones.

¿Hay algún personaje que se haya quedado sin calle en el Ensanche?

Yo creo que falta una calle dedicada al rey Felipe II El largo que, en el siglo XIV y tras unas conversaciones con el obispo Barbazán consiguió que Pamplona dejara de ser señorío episcopal.

También hay calles dedicadas a pueblos y zonas de Navarra y otras con nombres singulares. Por ejemplo, ¿por qué se llama colonia Argaray?

El nombre viene de Arga y garay que significa algo así como altiplanicie sobre el Arga.

Y, ¿por qué calle Media Luna?

Porque el parque y la calle se ubican encima de la media luna del fortín de San Bartolomé.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual