El candidato popular aseguró que el Gobierno "conocía desde 2006 el riesgo de crisis y lo ocultó a los españoles"
Los número dos del PSOE y del PP por Madrid, Pedro Solbes y Manuel Pizarro, se enzarzaron en una guerra de cifras sobre la situación económica en el cara a cara que protagonizaron en Antena 3 y que supuso el arranque de campaña. Pese a las buenas intenciones de ambos de mantener un debate moderado, sin demagogias, el enfrentamiento dialéctico subió de tono conforme se tocaron temas espinosos.
Pizarro mostró una situación "preocupante". "La confianza de los españoles está decayendo, tenemos el dudoso récord de ser subcampeones de la inflación, somos campeones en déficit de balanza corriente, las familias y empresas viven un gran endeudamiento y lo peor de todo, somos campeones en desempleo. Hay 80.000 parados más que los que había al principio de la legislatura", explicó Pizarro, que añadió: "Desde diciembre de 2006 ustedes ya sabían que venía la crisis, lo ocultaron a los ciudadanos y no han hecho nada".
El vicepresidente económico replicó con una retahíla de cifras sobre crecimiento, inflación y empleo para concluir que "la herencia que dejamos es mucho mejor que la que recibimos". Insistió en que estamos ante una "desaceleración y que no se puede hablar de crisis."
El piso de Bermejo
Solbes sacó a relucir la prometida reforma fiscal del PP para mostrar su queja: "Según mis cálculos, cuesta del orden de 30.000 millones de euros. Ustedes tienen que decir a los ciudadanos qué van a reducir, si las inversiones del AVE, en becas o en qué partida".
La respuesta de Pizarro enfadó al vicepresidente. El candidato popular indicó cuatro partidas que suprimir: "El ministerio de Vivienda, la oficina económica de la Moncloa, los gastos del piso del ministro Bermejo y el dinero para los terroristas", en referencia a los fondos públicos recibidos por ANV, en proceso de ilegalización.
Solbes tachó de demagogo a Pizarro por mentar el terrorismo y las reformas del piso de Bermejo. "Seamos serios, 200.000 euros en las cuentas del Estado no tiene relevancia". Asimismo, el vicepresidente auguró que la vivienda volverá a subir al ritmo del 17% anual si el PP elimina la política de vivienda del PSOE.
El segundo encontronazo se produjo con las pensiones al asegurar Solbes que Pizarro estaba a favor de la privatización del sistema público. Pizarro negó la mayor y aseguró que "jamás" ha propuesto privatizar las pensiones. "Yo creo en el sistema público", dijo con rotundidad Pizarro, que aseguró que fue su contrincante quien recomendó a los ciudadanos hacerse un fondo de pensiones privado. "Complementario", puntualizó Solbes.
Pizarro defendió que son los españoles los que pagan las pensiones y "es el empleo el que garantiza el sistema". En este punto, mostró su preocupación de que con un crecimiento del 3,8%, "no se está generando empleo" y auguró que "por debajo del 3%, habrá problemas de subsistencia de todos los sistemas de protección social".
El debate se moderó al ser interrogados sobre sus propuestas. No hubo novedades, Pizarro volvió a explicar las rebajas fiscales y Solbes insistió en su política de estabilidad presupuestaria.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual