x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Navarra es la cuarta región con la pensión media de jubilación más alta, 801,96 euros en febrero

La pensión media en España se situó en 808,44 euros mensuales, lo que supone un incremento del 7,1% respecto a febrero del año pasado

Actualizada Viernes, 22 de febrero de 2008 - 10:36 h.
  • AGENCIAS. Madrid

Navarra es la cuarta región con la pensión media de jubilación más alta, con 801,96 euros en el mes de febrero, tan sólo superada por el País Vasco, con 892,31 euros, Asturias, con 860,47 euros, y Madrid, con 847,33 euros mensuales.

La pensión media de jubilación en España se situó en febrero en 808,44 euros mensuales, lo que supone un incremento del 7,1 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, según las datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo y de Asuntos Sociales.

La pensión media de la Seguridad Social, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzó los 714,91 euros mensuales, con un aumento el 6,8 por ciento respecto al mismo mes de 2007.

Por su parte, las pensiones de incapacidad permanente alcanzaron en febrero una cuantía media de 797,67 euros mensuales, con un incremento del 5,3 por ciento.

En cuanto al resto de pensiones, las de viudedad, orfandad y en favor de familiares sumaron una cuantía media de 526,97 euros; 323,75 euros y 425,28 euros, respectivamente, con crecimientos del 6,1 por ciento, 8,2 por ciento y 7,8 por ciento.

En febrero, la Seguridad Social abonó un total de 8.335.633 pensiones contributivas en todo el territorio nacional, un 1,3 por ciento más que en el mismo mes del ejercicio precedente.

De esta cantidad, 4.898.384 fueron de jubilación (+1,2 por ciento), 2.240.320 de viudedad (+1,2 por ciento), 901.625 de incapacidad permanente (+2,5 por ciento), 257.538 de orfandad (-0,4 por ciento) y 37.766 de favor de familiares (-1,9 por ciento).

Para ello, la Seguridad Social destinó un total de 5.959.253 millones de euros (+8,1 por ciento), de los que 3.960.035 millones correspondieron a la nómina mensual de las pensiones de jubilación (+8,4 por ciento); 1.180.581 millones a pensiones de viudedad (+7,4 por ciento); 719.197 millones a incapacidad permanente (+7,9 por ciento); 83.379 millones a orfandad (+7,7 por ciento); y 16.061 millones a favor de familiares (+5,8 por ciento).

Siete comunidades superan la pensión media

Por comunidades autónomas, siete de ellas, más Ceuta y Melilla, superaron en febrero la pensión media nacional, establecida en 714,91 euros al mes. País Vasco, Asturias y Madrid registraron las pensiones medias más elevadas, con 892,31 euros, 860,47 euros y 847,33 euros mensuales, respectivamente.

Les siguieron, Navarra (801,96 euros mensuales), Ceuta (776,76 euros), Cantabria (742,84 euros), Aragón (738,67 euros), Cataluña (737,08 euros), Melilla (716,23 euros), Castilla y León (691,57 euros), La Rioja (682,08 euros), Canarias (671,56 euros), Castilla-La Mancha (663,76 euros), Andalucía (659,53 euros), Comunidad Valenciana (654,76 euros) y Baleares (646,30 euros).

Cierran la tabla, con las pensiones menos cuantiosas, Murcia, con una pensión media de 629,71 euros mensuales; Extremadura, con 609,22 euros, y Galicia, con 596,81 euros al mes.

Cataluña es la comunidad que cuenta con un mayor número de pensionistas, al representar el 17,9 por ciento del total nacional. A continuación, se sitúa Andalucía, con el 15,9 por ciento, seguida de Madrid (10,8 por ciento), Comunidad Valenciana (10,1 por ciento), Galicia (8,5 por ciento), Castilla y León (6,9 por ciento) y País Vasco (5,7 por ciento).


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual