x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TIERRAESTELLA

Yerri preserva con nuevas normas su red de caminos rurales ante un uso creciente

Además de los accesos desde Guesálaz, se llega al pantano de Villanueva, Úgar y Alloz

Actualizada Jueves, 21 de febrero de 2008 - 04:00 h.
  • M.P.A. . ESTELLA

Los 19 concejos de Yerri dispondrán por primera vez de una ordenanza que regula y establece límites al uso de sus caminos rurales.

El Ayuntamiento del valle ha elaborado y remitido a sus pueblos -que tienen ahora la competencia de aprobarla- una nueva normativa abierta al conjunto de este municipio compuesto pero con especial significado en los accesos al pantano de Alloz, en concreto localidades que, como la propia Alloz, Úgar y Villanueva, asisten cada año al tránsito de vehículos hacia sus orillas.

A lo largo de los últimos veranos, la circulación en estas vías ha sido motivo de quejas en enclaves de la zona bañados por el embalse, especialmente al invadirse en ocasiones fincas agrícolas o transitar a demasiada velocidad. La ordenanza no prohíbe circular, ni limita el número de vehículos pero determina que, con un máximo de 40 kilómetros hora, habrá que adecuar la velocidad al estado de los caminos, especialmente en las temporadas secas, y tener en cuenta el paso de rebaños de animales o viandantes.

Proteger el patrimonio

El Ayuntamiento de Yerri considera que la creciente utilización de su red de caminos rurales hacía necesario actuar para mantenerlos en buen uso y "preservar los valores del patrimonio natural del valle". El alcalde, Carlos Remírez de Ganuza, explica que la ordenanza se apoyará en ayudas económicas a los concejos que la aprueben en los próximos meses. Los presupuestos municipales contemplarán con este fin 32.000 euros anuales, de los que 25.000 se distribuirán entre los pueblos que lo soliciten para el arreglo de sus caminos y los 7.000 restantes a acondicionar accesos a fincas.

El valle sigue la línea emprendida en la pasada legislatura para conservar esta red natural por otros consistorios de la zona como Ayegui o Arellano en sus caminos de Montejurra. Aunque no prohíbe, como en estos casos, la circulación de quads y otros vehículos a motor empleados para usos no agrícolas o forestales, sí limita la velocidad y descarta cualquier "competición o carrera" no autorizada.

La ordenanza, que surge a propuesta de algunos de los concejos, no se ciñe a cuestiones viarias, sino que incluye otros aspectos, como la limpieza de las cunetas o la quema de rastrojos. "Vamos a intentar que sea común al valle y, aunque será difícil aplicar las medidas, pensamos que es más fácil concienciarse si se cuenta con una normativa concreta", subraya el primer edil. El Ayuntamiento tiene previsto aprobarla este mes para aplicarla en aquellos caminos de propiedad municipal y esperará luego las decisiones de los concejos, a quienes corresponde darle el visto bueno y asumirla en sus diferentes términos.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual