Recuerdan que en noviembre de 2007 se aprobó en pleno "renombrar las calles de la ciudad que actualmente tienen el nombre de personajes franquistas"
Nafarroa Bai e IUN han criticado hoy la "deplorable" decisión de la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina, de recurrir la resolución del Tribunal Administrativo de Navarra (TAN) para cambiar el nombre varias calles por considerarlas símbolos franquistas.
En una nota, Nafarroa Bai, criticó la "airada, desconsiderada, injustificada y deplorable" reacción de Barcina, que "en ningún caso representa a la mayoría del Ayuntamiento, sino todo lo contrario", al tiempo que advirtió de que la resolución del TAN "no sólo responde a la legislación estatal y foral navarra que Yolanda Barcina viene incumpliendo sistemáticamente, sino incluso a específicos acuerdos del propio Ayuntamiento".
Al respecto, recordaron que en noviembre de 2007 se aprobó en pleno "renombrar las calles de la ciudad que actualmente tienen el nombre de personajes franquistas", entre otras medidas que "se llevarán a cabo con la máxima celeridad y en todo caso deberán estar finalizadas antes de un año."
Tras constatar el acuerdo, NaBai destacó además como "insólita e irregular la recusación del ponente del tribunal", el político de IUN Miguel Izu "por la sencilla razón de ser conocida su militancia política", por lo que "constituye un esperpento jurídico y una manifestación de talante antidemocrático".
Por todo ello, para NaBai "el anuncio de la presentación de un recurso contra la resolución del TAN es, a todas luces, una pataleta injustificada de quien se niega a aceptar que su respeto al franquismo es minoritario en el Ayuntamiento de Pamplona". por lo que han solicitado la convocatoria de una sesión extraordinaria y urgente de la Comisión de Presidencia para que Barcina se explique.
Asimismo, en el próximo Pleno presentarán "una moción que, ratificando el anterior acuerdo plenario, determine el procedimiento de cumplimiento del mismo que coincide con la resolución del TAN a su vez fundada en lo dispuesto en las leyes estatales y forales que tanto disgustan a Yolanda Barcina".
Por su parte, desde IUN se entendió como "una provocación" el que la alcaldesa de Pamplona, "en vez de defender el honor de la democracia y la dignidad de las víctimas del franquismo mediante la retirada de los símbolos de la dictadura, se dedique a atacar el honor y la profesionalidad de un funcionario público que cumple con su trabajo y su deber a través de las resoluciones que dicta".
Al respecto, IUN subrayó que esas resoluciones de su compañero Miguel Izu se dictan "no en función de opiniones políticas sino de acuerdo con las normas legales", como la disposición transitoria a la Ley foral de Símbolos aprobada en 2002 por unanimidad en el Parlamento de Navarra que establecía que en el plazo de un año las administraciones públicas de Navarra retirarían todos los símbolos de la dictadura.
Por tanto, IUN consideró que "parece que la Alcaldesa de Pamplona no está por cumplir la Ley y defiende que en el barrio de la Chantrea veinte de sus calles lleven el nombre de reconocidos golpistas y defensores de la dictadura".
Esta actitud, "además de vulnerar la legalidad, supone toda una afrenta a los valores democráticos y a la memoria y dignidad de la víctimas de la represión franquista", aunque a ello se une el que Barcina "ataca el honor de un funcionario público", lo que supone "una actitud muy grave de deslealtad institucional hacia el Tribunal Administrativo de Navarra".
Al respecto, IUN advirtió de que Barcina puede recusar a los miembros del tribunal o recurrir al contencioso-administrativo, pero "lo que no puede es atacar la honorabilidad de una persona que cumple con su deber profesional y que conforme al propio Reglamento Orgánico del TAN no puede abstenerse de votar y tomar posición en los temas que le corresponden".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual