Destaca que esta legislatura se ha caracterizado por la "apertura" de la institución a los ciudadanos y por "la transparencia informativa"
El delegado del Gobierno en Navarra, Vicente Ripa, aseguró hoy que si Rodríguez Zapatero gana las elecciones y le proponen continuar en su cargo iniciará un periodo de "reflexión" porque esta institución "es muy difícil y he vivido momentos muy tensos y complicados".
Ripa realizó estas declaraciones al término de una rueda de prensa en la que detalló las actuaciones que la institución que dirige ha acometido durante esta legislatura que termina con un balance "satisfactorio, porque en estos cuatro últimos años se han resuelto o está encaminada la solución para los principales problemas que en Navarra atañen a la Administración del Estado".
Entre las acciones realizadas, subrayó que la "más dura personalmente" fue el asesinato de los dos guardias civiles en Castejón, y la que más le hubiera gustado conseguir habría sido el fin de ETA.
Sobre el tema del terrorismo aseguró que "todo Gobierno tiene la obligación de intentar conseguir el fin del terrorismo", y que en la próxima legislatura "sólo se podría volver a hablar si previamente ETA entrega las armas". Precisamente sobre ETA, explicó que en los últimos cuatro años en Navarra se ha detenido a 88 personas de la banda terrorista y de su entorno. De éstos, 52 arrestos lo han sido por colaboración o integración en banda armada y los 36 restantes obedecen a hechos violentos encuadrados en la denominada 'kale borroka'.
En cuanto al orden público, desde la Delegación del Gobierno, y en colaboración con las Fuerzas de Seguridad del Estado, se han gestionado entre 2004 y 2007 casi 4.500 manifestaciones y concentraciones (4.493 concretamente), con la prohibición de 143 de ellas, "el 3,2 por ciento de las movilizaciones comunicadas, la inmensa mayoría por organizaciones ilegales del abertzalismo radical", apuntó. Además, añadió, "se ha hecho cumplir en sus estrictos términos la prohibición de otro centenar de impugnaciones judiciales".
Asimismo, en esta legislatura se han resuelto los tres asesinatos pendientes de atribuir su autoría, el de los dos guardias civiles en Castejón y el de un súbito extranjero en Cintruénigo.
En una vertiente más formal, en palabras de Ripa, esta legislatura se ha caracterizado por la "apertura" de la institución a los ciudadanos y por "la transparencia informativa" con unas 300 ruedas de prensa. De esta forma, la delegación "ha pasado a considerarse socialmente una institución más, con un carácter de gestión pública que excede el ejercicio de la acción coercitiva".
En cuanto a los servicios públicos, Ripa destacó que en 2007 con el nuevo DNI electrónico, se ha documentado en un sólo año al 15 por ciento de la población navarra y se ha reducido los tiempos de espera para este trámite y los de tráfico hasta "casi prácticamente desaparecer".
Además, se ha normalizado la situación de casi 7.500 extranjeros, acometida entre febrero y mayo de 2005 "sin una sola cola ante las oficinas estatales". En este sentido, Ripa apuntó que "el carné por puntos ha sido el factor determinante para que la mortalidad en las vías interurbanas de Navarra se haya reducido en un 50 por ciento".
En palabras de Ripa, "otro reto importante de calificar y mejorar era la atención al público en la propia Delegación del Gobierno". Los ciudadanos midieron esta atención en el último trimestre de 2007 y recibió un 9,62 puntos sobre 10. En lo que atañe a dotaciones públicas, la planta judicial de Navarra se ha incrementado en ese periodo en ocho unidades judiciales, "multiplicando por cuatro los juzgados concedidos en la última legislatura de Aznar".
Infraestructuras y drogas
El delegado se detuvo especialmente en el apartado de infraestructuras para explicar que "lejos de lo que se ha propagado por la derecha durante al menos la mitad de esta legislatura nacional, nada de marginación de Navarra por parte del Ejecutivo central, sino todo lo contrario". Ha habido "una apuesta clara y sobre todo por las infraestructuras del Estado más deficitarias, particularmente el aeropuerto de Noáin y la cárcel de Pamplona".
"Por descontado", subrayó, la construcción del Canal de Navarra ha seguido "escrupulosamente la programación aprobada en su día, con un 60 por ciento de su financiación a cargo de la Administración del Estado, y de hecho ya está ejecutado o en fase final de ejecución el 50 por ciento de las obras". El Ministerio de Medio Ambiente ha reservado "por añadidura en esta legislatura 27,74 millones para los diques de cola de Itoiz, cuya exposición pública finalizó el 14 de enero", apuntó.
Además, en la próxima legislatura se inaugurará la Oficina Única de Extranjería, la nueva cárcel de Pamplona, la remodelación integral del aeropuerto de Noáin y el segundo Parador Nacional de Navarra, y además llegarán a la Comunidad Foral el TAV y las autovías a Madrid, a La Rioja y a Lleida.
Sobre el tráfico de droga "los éxitos policiales en estos ámbitos delincuenciales han sido constantes", según Ripa que enfatizó la lucha contra los traficantes de droga, "que se había descuidado en los últimos años". Así se han incautado en los últimos cuatro años 1,1 toneladas de sustancias estupefacientes en estado puro y con 653 personas detenidas. La tasa de criminalidad se encuentra ahora 18,5 puntos por debajo de la media nacional.
Asimismo, el porcentaje de infracciones penales esclarecidas sobre las conocidas ha crecido del 25,8 por ciento de 2003 al 30,2 por ciento de 2007 (la media de los últimos cuatro años es del 30,9 por ciento, frente al 26,3 por ciento de la legislatura precedente). Además, en 2007 la tasa de detenidos fue de 158 arrestados por cada mil infracciones penales conocidas, 45 más que en 2003.
Afiliación a la Seguridad Social
Enero de 2008 concluyó con un récord de afiliación a la Seguridad Social en Navarra, rebasándose la barrera mítica de los 280.000 cotizantes (281.464 concretamente). Eso supone que en esta legislatura nacional se han creado 35.306 puestos de trabajo en la Comunidad Foral, para un incremento de la afiliación del 14,34 por ciento.
El empuje de la afiliación extranjera "ha sido vigoroso", ya que el número de cotizantes se ha doblado en los últimos cuatro años, pasando de 15.766 a 30.835 afiliados (es decir, el 42,7 por ciento de los empleos creados desde 2004 los han ocupado extranjeros).
Sobre las pensiones, Ripa destacó que en Navarra existen 2,46 trabajadores por pensionista "una cifra que nunca ha sido tan favorable". El delegado también se refirió a la Ley de Dependencia, que ha reservado para Navarra 3, 24 millones de euros para su financiación.
En otro orden de cosas, recordó cifras como los cinco millones de euros a 1.993 solicitantes navarras al cheque-bebe, los 3.558 padres que han solicitado el permiso de paternidad en los diez primeros meses de vigencia de esta medida y las 1.076 solicitudes presentadas para la Renta Básica de Emancipación.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual