Educación debe elaborar ahora un reglamento para articular la ley foral que contempla la gratuidad de los textos
Los colegios concertados de Navarra no podrán vender a partir de este verano libros de texto a sus alumnos, como vienen haciendo desde hace años. Así se desprende del preámbulo de la proposición de Ley Foral de financiación del libro de texto para la enseñanza básica, que fue aprobada la semana pasada en la comisión de Educación del Parlamento foral. El texto debe pasar aún por el pleno de la Cámara.
Después, el departamento de Educación del Gobierno de Navarra elaborará un reglamento para articular ese texto. Los libros de texto de Primaria y ESO serán gratis a partir de 2008-09.
Representantes de la Asociación de Libreros de Navarra, de la Asociación de Vendedores de Prensa y Revistas y de la Federación de Comerciantes se reunieron el martes con el consejero de Educación, Carlos Pérez-Nievas, para abordar el asunto de la gratuidad y la venta de los textos. "Nos hemos ofrecido a colaborar para redactar este reglamento. Para que sea beneficioso para todos", explicó el representante de la Asociación de Libreros y gerente de la liberaría Gómez de Pamplona, Jesús Sancha. También aplaude que los centros concertados no puedan vender textos. "Los colegios deben dedicarse a enseñar, no a vender".
Sistema de préstamo
Los libreros lamentan que se haya establecido el sistema de préstamo de manuales cada cuatro años, ya que supone una pérdida de ingresos para ellos. "Nosotros optábamos por la ayuda directa. Que los libros fueran gratis para los padres, pues los pagara la Administración, pero que se compraran todos los años", recalcó. Este sistema se lleva a cabo en Madrid, Murcia, Cantabria y Asturias. El préstamo se aplica en Galicia, Aragón, Cataluña, País Vasco, Andalucía y Castilla la Mancha. "En esas comunidades, más del 30% de las pequeñas librerías se han visto obligadas a cerrar en los últimos años".
En Navarra aún no se ha decidido (eso se recogerá en el reglamento de Educación) cómo será el préstamo: si los padres comprarán los libros en las librerías y después se los abonará Educación, o si los comprarán con un cheque y después Educación pagará a las librerías.
Hasta ahora, la compra de los libros de texto suponía uno de los mayores desembolsos para las familias a comienzo de curso. El coste oscila entre los 100 y los 300 euros según el nivel. El Gobierno mostró recientemente su interés para hacer frente a este gasto e incrementó en 3 millones de euros los presupuestos de 2008 para conseguir la gratuidad. Para las librerías, la venta de los manuales supone entre un 20 y 40% de sus ingresos a lo largo de un año.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual