Dice que al PP "no le interesa la cultura porque le molesta la gente crítica"
El ministro de Cultura, César Antonio Molina, ha sostenido hoy en Pamplona que al PP, al que ha situado al "extremismo más extremo de la derecha", no le interesa la cultura y "hará todo lo posible para castigar a la gente que no comparte con ellos sus ideas".
Molina se ha pronunciado en este sentido en una Jornada sobre Políticas Culturales en España organizada por el PSN-PSOE, a la que han acudido personas relacionadas con diferentes ámbitos de la cultura y la sociedad navarra, además de los candidatos del PSN al Congreso y al Senado, Juan Moscoso y Carlos Chivite, y representantes de este partido en diferentes instituciones.
En ese encuentro el ministro ha incidido en la "diferencia abismal que existe entre quienes creen en la cultura (en alusión al PSOE) y los que no creen (en referencia al PP)", para lo que ha puesto como ejemplo las inversiones en diferentes campos de la cultura de unos y otros.
Al PP "no le interesa la cultura, le incomoda", según Molina, quien se ha referido en este sentido a "la persecución que ha desencadenado contra cineastas, artistas y todo el mundo de la cultura", porque, según ha dicho, "le molestan porque son gente crítica y librepensadora".
Tras apuntar que a ningún dirigente europeo se le ocurriría actuar como ha hecho el PP en esta cuestión, ha señalado que con el PP desapareció el Ministerio de Cultura, que pasó a ser una secretaría de Estado, a lo que ha añadido que, si ganara el PP las elecciones, no se sabe si esa secretaría estaría dedicada a la "censura y al control de la gente de la cultura".
Frente a eso el ministro ha abogado por una "institución pública que ayude a la creación cultural, la defienda y la promueva" y en este sentido ha justificado la necesidad de un Ministerio de Cultura que "apoye y ayude para que la gente de la cultura sea la que se gobierne".
Al respecto ha insistido en que "no es igual alguien que piensa que la cultura es una de las claves del país que quien piensa que es un problema", tras lo que ha defendido la cultura como "uno de los pilares de nuestra economía".
Molina ha insistido en que en la actualidad, con un PP que, en su opinión, "es todavía más extremista de lo que pudo haber sido Aznar en los últimos años", están en juego "muchos de los avances experimentados en estos cuatro años" en todos los ámbitos.
Por eso ha recalcado que no se debe dar "todo por hecho", ni pensar que "lo conseguido es eterno", ya que muchos de esos logros "se tratarán de cambiar".
En su crítica al PP ha apuntado que quienes dentro de ese partido defienden la cultura "han sido amonestados" y "relegados a puestos inferiores en las listas".
El ministro ha destacado además la importancia de vivir en "un país plural", donde debe "enorgullecer el hablar varias lenguas", que, según ha subrayado, "no son un problema, sino una riqueza", tras lo que ha sostenido que el futuro de las generaciones que vienen "pasa por el conocimiento de lenguas".
A la apuesta de los socialistas por la multiculturalidad se ha referido también Chivite en la presentación del acto, en la que ha asegurado que para su partido la cultura "forma parte del respeto y la convivencia", es "un instrumento de integración" y una "herramienta que genera riqueza".
Tras la intervención del ministro algunos de los asistentes les han trasladado sus inquietudes por la situación de algunos ámbitos concretos de la cultura como la música clásica, el arte contemporáneo o el "rock".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual