CDN consideró "muy grave" que "el PSN intente mediatizar" al órgano fiscalizador
La compra por parte del Gobierno foral del 1% de las acciones de Iberdrola a través de Sodena fue, a juicio de la oposición, una operación "opaca, poco transparente".
El presidente de la Cámara de Comptos, Luis Muñoz, compareció a petición del PSN en el Parlamento para detallar el informe que realizó sobre la operación y que concluyó que fue una compra "atípica y no habitual" en la política de inversiones de Sodena, pero "válida y eficaz" desde el momento en el que se formalizó.
El 10 de febrero de 2005, el director general de Sodena, José María Aracama, compró 9.045.492 acciones por 173,5 millones de euros. Sodena es propiedad en un 80% del Gobierno y en un 20% de Caja Navarra. La sociedad realizó esta operación a instancias del Ejecutivo, a raíz de una carta que dos días antes el entonces consejero de Economía, Francisco Iribarren, envió al presidente del consejo de administración de Sodena, el que era consejero de Industria, José Javier Armendáriz.
Comptos concluyó que antes de la adquisición, la operación debió ser acordada y aprobada por Sodena y autorizada por el Gobierno. En este sentido, el secretario general de Comptos, Luis Ordoki, señaló que el día de la operación de compra "hubo una extralimitación" de los límites que marcan los estatutos y la ley que regula Sodena sobre su objeto social, pero fue siendo "sanada en cascada dos meses después", cuando fue aprobada por el consejo de administración de la sociedad y autorizada por el Ejecutivo.
Sobre la financiación de esta compra, Comptos destaca que Sodena recibió una propuesta de Caja Navarra "sin que conste que la hubiera solicitado". Finalmente se concertó un crédito con esta caja y otras seis entidades. El órgano fiscalizador pone de manifiesto que debió haber una oferta abierta a las entidades financieras que quisieran participar y se debieron cumplir los principios de "publicidad, concurrencia, transparencia y objetividad".
Amanda Acedo, del PSN, criticó que en la compra no se siguiera el procedimiento establecido por la ley de creación de Sodena. Coincidió con ella Maiorga Ramírez, de Nafarroa Bai. Tanto él como Ion Erro, de IU, cuestionaron que el Gobierno realice operaciones en bolsa con dinero público.
Por el contrario, Carlos García Adanero (UPN) y José Andrés Burguete (CDN) reiteraron que el informe no habla en ningún momento de "ilegalidades" y reconoce la operación como "válida". Sin embargo, el convergente también apuntó que se debe abrir una reflexión, porque, aunque se obtengan "buenas plusvalías", es "discutible que el papel del Gobierno sea el de broker de bolsa".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual