El gasto en consumo final desaceleró por segundo trimestre consecutivo su ritmo de crecimiento y se situó en el 3,3%
La economía navarra registró un crecimiento real interanual del 3,4% en el cuarto trimestre de 2007 y del 3,8% en el conjunto del año, según el informe de contabilidad elaborado por el Instituto de Estadística de Navarra.
En el mismo periodo de tiempo, el crecimiento real para España alcanzó el 3,5% en el cuarto trimestre y el 3,8% para el agregado anual, mostrando el mismo perfil desacelerado que el observado en Navarra.
En cuanto a la oferta, las ramas industriales atenuaron su ritmo de avance al 0,8%, inferior al 1,8% alcanzado el trimestre anterior, manteniendo, por tercer trimestre consecutivo, un perfil desacelerado, de forma que su contribución al crecimiento económico se situó en dos décimas, tres décimas menos que el periodo precedente.
Las ramas de servicios moderaron su tasa de variación al 4,2% derivado del menor dinamismo de los servicios de mercado, mientras que la construcción reflejó, por segundo trimestre consecutivo, una pérdida de impulso, si bien todavía mantiene elevadas tasas de variación, mostrando una tasa de crecimiento del 5,1%.
Respecto a la demanda, las mismas fuentes informaron de que la interna aportó 3,6 puntos al crecimiento total, cuatro décimas menos que el tercer trimestre.
El gasto en consumo final desaceleró por segundo trimestre consecutivo su ritmo de crecimiento, y se situó en el 3,3% debido tanto al menor dinamismo del gasto en consumo de los hogares como a la moderación observada en el gasto en consumo público.
La formación bruta de capital mantuvo elevadas tasas de variación, si bien atenuó su ritmo de avance, al 4,4%, derivado de la pérdida de impulso tanto de los bienes de equipo como de la inversión en construcción.
Además, la demanda externa mostró un perfil de estabilidad, manteniendo su contribución negativa en dos décimas.
Por su parte, el empleo experimentó una tasa de variación del 2,0%, que unido al crecimiento del PIB, hizo que la productividad del factor trabajo incrementara 1,4 puntos, una décima menos que el trimestre anterior.
La remuneración por asalariado registró un crecimiento del 3,8%, la misma tasa que el trimestre anterior, de forma que el coste laboral unitario se situó en el 2,4%, 1,3 puntos por debajo del deflactor.
En cuanto a los precios, el deflactor del PIB se situó en el 3,7%, dos décimas por debajo de la media del IPC del trimestre.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual