x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

ELA denuncia que la sanidad pública en Navarra "está enferma"

Según el sindicato, el gasto realizado por el Gobierno foral está prácticamente estancado desde hace diez años

Actualizada Miércoles, 20 de febrero de 2008 - 14:25 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El sindicato ELA ha denunciado que la sanidad pública navarra "está enferma" y que el Gobierno foral "está agudizando más si cabe sus síntomas", según un informe sobre la situación presentado hoy.

Según este estudio, en el que se realiza una comparativa de datos de los años 2000, 2003 y 2006 extraídos de la Memoria del Servicio Navarro de Salud, el "insuficiente" gasto invertido en Sanidad y el aumento de la carga de trabajo explicarían la "pérdida de calidad en el servicio" y el "empeoramiento de las condiciones de trabajo".

El coordinador de ELA en Navarra, Mitxel Lakuntza, ha expuesto en conferencia de prensa que el gasto medio por habitante en sanidad pública en la Comunidad foral es de 364,3 euros menos que la media europea y que Navarra tendría que invertir 213 millones de euros para igualar esta cifra.

Según Lakuntza, el gasto realizado por el Gobierno de Navarra está prácticamente estancado desde hace diez años ya que apenas ha incrementado del 4,5% en 1998 al 4,7% de los recién aprobados presupuestos para el 2008 y, en este sentido, ha denunciado "la línea continuista y antisocial" del Partido Socialista de Navarra.

"La sanidad es cada vez menos pública y de menor calidad", ha dicho el sindicalista, quien ha añadido que se trata de un "plan para desprestigiar la sanidad pública y para hacer negocio con ella" a base de "acuerdos con instituciones privadas".

"El Servicio Navarro de Salud está viviendo de los réditos de épocas anteriores", ha explicado el responsable del gabinete de estudios del sindicato, Imanol Pascual, quien ha añadido que, debido al aumento y envejecimiento de la población, "los ingresos, las urgencias, las consultas y las actividades quirúrgicas están aumentando de forma constante desde el año 2000" lo que supone "un incremento de la carga de trabajo" y una "saturación del sistema".

Pascual ha llamado la atención sobre el incremento del índice de rotación de los pacientes (del 38,5% en 2000 al 43,4% en 2006) así como sobre el descenso de estancia media de los mismos de 7,3 a 6,7 días y el aumento de los días de espera (de 54 a 78 días en quirúrgica y de 23 a 32 días en la primera consulta), así como de personas, que en ambos casos casi se duplican (de 4.597 a 8.166 en quirúrgica y de 16.469 a 34.347 en la primera consulta).

El sindicalista ha considerado "sonrojante", la comparación con la media europea del número de camas por cada 1.000 habitantes que, mientras que en Navarra ha descendido de 2,6 en 2000 a 2,2 en 2006, los datos revelan que en 2005 en Europa era de 5,9.

El responsable de Osasunbidea en el sindicato, Josetxo Mandado, ha advertido que la sanidad navarra se encuentra "en estado de alerta" y que "descansa por entero sobre los hombros de la profesionalidad de los trabajadores del servicio" que "no soportan más", por lo que ha hecho un llamamiento a los poderes públicos para que solucionen esta situación.

Según Mandado, "día tras día nos encontramos con los profesionales de la salud en la calle" porque "la plantilla actual no es suficiente para absorber las cargas de trabajo".

El envejecimiento de la plantilla y la alta temporalidad son algunas de sus denuncias, de forma que del estudio se desprende que el 46% de los trabajadores es mayor de 50 años y de los cuales tan sólo el 15% tiene menos de 40 años, mientras que la temporalidad ha incrementado del 41% en 2000 al 43,1% en 2006.

Para paliar esta situación, ELA propone aumentar el gasto público en sanidad, potenciar la red pública, reducir las listas de espera, potenciar la atención sanitaria en euskera y mejorar las condiciones laborales del personal.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Estos últimos años se está viendo claramente que sea el político que sea apuestan por lo privado. Es lamentable que del Hospital o Residencia se lleven casos a la Clínica Universitaria porque están saturados. Es triste, pero se está pagando lo privado con dinero público. ¿Por qué no se dedican a invertir más en hospitales, centro de salud etc??? Y encima bajan los impuestos a los que más ganan, impuesto sociedades, etc. Es lamentable pero con los años a este ritmo acabaremos como en EEUU, si te caes enfermo delante de un hospital y no tienes seguro privado, ahí te quedas.P.J.
  • A lo mejor potenciando el euskera mejoramos la sanidad.Anda que no,que essos partidos que tu dices Carmen ya gobiernan en otra comunidad y a saber ........el nº de camas es el mismo por habitante que en Navarra JA; JA,no existen listas de espera JA JAy el personal sanitario esta muuuuuuuuuy contento ya que han mejorado sus rrelaciones laboralesJA JA.Milagros ,con perdon,a LourdesuUn amigo
  • La sanidad con upn y el apoyo del psn es un autentico desastre,paremos esto ya otros partidos lo podran hacer mejor estos dos no,ni el apendice del cdn tampocoCarmen

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual