1 Salud. Bernabé Tierno y Diana Ansorena insistieron en que la alimentación -qué se come, cómo, cuándo- es "clave" para la salud física, psíquica y emocional, junto con hacer ejercicio y no fumar.
2 Seguridad. Los productos de calidad, aseguraron los ponentes, dan más garantías al consumidor de que sus componentes y su producción se ha hecho con todos los controles necesarios.
3 Equilibrada. Para Ansorena, una "alimentación óptima" es "equilibrada y variada, saludable, agradable al paladar y segura". Tierno apostó por 5 comidas moderadas en vez de 3, una cena frugal y propiciar el consumo de verduras, frutas y pescado.
4 Por qué comemos mal. Por el ritmo de vida, desinformación, ir a "lo fácil al comprar y cocinar" y dejar de dar prioridad a la alimentación en la cesta de la compra, frente a la ropa, nuevas tecnologías y ocio, por ejemplo.
5 ¿Calidad=caro= alto poder adquisitivo? No necesariamente: "Tampoco quienes tienen alto poder adquisitivo comen todos bien". José Luis Calleja afirmó, además, que el precio hay que "contemplarlo" teniendo en cuenta el "valor añadido" del coste que suponen los "complejos procesos de tratamiento, manipulación, control, etc." de los productos hoy en día.
6 Proximidad. Para Susana Velasco, el 50% de los hogares españoles compran por el precio. Sin embargo, José Luis Illescas afirmó que el primer "condicionante" de compra es "la proximidad y atención personalizada" u después la calidad y el precio.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual