Según Almunia, los altos superávit ofrecen un margen de seguridad frente al descenso de los ingresos tributarios
La Comisión Europea considera que la estrategia presupuestaria de España es "sólida" y que el crecimiento continuará siendo superior a la media, pero alerta del riesgo del envejecimiento de la población para la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas. Bruselas dio ayer su visto bueno al Programa de Estabilidad de España para el período 2007-2010, que prevé un superávit en las arcas públicas del 1,2% del Producto Interior Bruto para este año y los dos próximos.
"En España la situación presupuestaria es saneada, registrando las administraciones públicas superávit superiores a los fijados como objetivo a medio plazo, con un ratio de deuda relativamente bajo", señaló la Comisión Europea en un comunicado. El Ejecutivo de la UE felicitó a España por "mantener objetivos ambiciosos, pese a la ralentización del crecimiento económico".
No obstante, Bruselas advirtió sobre el "riesgo medio" que supone el envejecimiento de la población para la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas, e instó a las autoridades nacionales a adoptar "nuevas medidas" orientadas a contener esos efectos. Según el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, "los elevados superávit presupuestarios y el bajo nivel de endeudamiento ofrecen un margen de seguridad frente al posible descenso de los ingresos tributarios como consecuencia del actual ajuste del sector inmobiliario".
El comisario consideró que para España "es esencial estimular el gasto dirigido a aumentar la productividad, a fin de favorecer un ajuste suave de la economía".
Fomentar las inversiones
El análisis de la Comisión prevé que el crecimiento en España seguirá siendo "holgadamente superior a la media de la zona euro hasta 2010", pero alerta de que, "ante la ralentización del sector inmobiliario y, por ende, de la economía, es esencial analizar los efectos de los recortes impositivos y del aumento del gasto".
Bruselas considera "importante" fomentar las inversiones para impulsar la productividad, como el gasto en I+D, infraestructuras y educación, y "favorecer un ajuste suave de la economía frente a los desequilibrios exteriores, la contracción del sector inmobiliario y el actual diferencial de inflación con la zona euro".
Las previsiones de la Comisión estiman que el nivel de endeudamiento de España se situará en el 30% en 2010, frente al 36% de 2007 y casi el 60% a principios de la presente década.
"A la luz de la evaluación de la Comisión, se exhorta a España a que, además de conservar una situación presupuestaria sólida, potencie aún más la sostenibilidad a largo plazo de la hacienda pública adoptando medidas adicionales para contener los futuros efectos del envejecimiento", insiste el comunicado.
El análisis del ejecutivo comunitario de la estrategia presupuestaria española será remitido al Ecofin (Consejo de Ministros de la UE), que debe dar su visto bueno a las recomendaciones realizadas desde Bruselas.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual