Este fenómeno se produce cuando la sombra de la Tierra oscurece este satélite y el Sol deja de iluminarlo de forma directa
La sombra de la Tierra oscurecerá la Luna esta madrugada a las 4,00 horas en el que será el último eclipse total de Luna que se podrá ver desde Navarra en los próximos siete años.
Los eclipses de Luna se producen cuando la sombra de la Tierra oscurece este satélite y el Sol deja de iluminarla de manera directa, lo que sucedería cada vez que hay Luna llena de no ser por la inclinación del plano de la órbita lunar respecto al de la Tierra, lo que hace que los tres cuerpos celestes no estén siempre alineados.
Entre las 4,00 y las 4,51 horas, la parte occidental de Europa y de África y toda América podrán ver cómo la Luna se mete completamente dentro de la "umbra" de nuestro planeta y adquiere un color entre rojizo y naranja por la luz que la atmósfera terrestre difunde.
El director del Planetario de Pamplona, Javier Armentia, ha explicado que este color depende de la limpieza de la atmósfera: "Si está más limpia de polvo, se producen eclipses rojo o marrón oscuro, mientras que una atmósfera con más cantidad de polvo hace eclipses más luminosos porque se dispersa más la luz".
Aunque se producen dos eclipses totales al año, son sólo observables desde la parte de la Tierra en que es visible la Luna por lo que hasta el 2015 no se podrá atisbar otro similar.
Sin embargo, el Planetario no realizará ninguna observación pública, como hizo en el pasado eclipse del 3 de marzo, debido a la hora y a las condiciones meteorológicas previstas.
Armentia ha insistido en que, aunque sólo es necesario ver la Luna para disfrutar del eclipse, es mejor elegir un sitio oscuro y acompañarse de un mapa del satélite para distinguir en las distintas fases la evolución del color y de los brillos.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual