El 65% de los embarazos no presentan patologías y el 90% de los recién nacidos no tienen ningún problema al nacer
El manejo de cargas, la exposición a radiaciones, vibraciones, ruido y temperaturas extremas, así como el contacto con ciertas sustancias químicas son los principales riesgos laborales para el desarrollo normal del embarazo. Así lo señaló el director general del Instituto Nacional de la Seguridad Social, Fidel Ferreras, en la presentación del informe sobre situaciones de riesgo laboral durante el embarazo de las trabajadoras, realizado por la Sociedad Española de Ginecología y Obstreticia (SEGO).
Por su parte el presidente de la SEGO, José Manuel Bajo Arenas, señaló que hay dos situaciones en lo que se refiere a los riesgos durante el embarazo. Por un lado, el contacto de la madre durante el periodo de gestación del embrión con materiales nocivos que pueden causar malformaciones y alteraciones, en cuyo caso es necesario evitar el contacto con esos agentes. Y por otro, la incapacidad de realizar ciertas actividades debido al peso o la postura necesaria para trabajar.
Algunas de las sustancias químicas más conocidas por su efecto perjudicial sobre la salud de la madre o del feto son los metales, los disolventes, los pesticidas, los gases anestésicos, los cauchos y ciertos productos farmacéuticos.
Entre las profesiones que suponen un factor de riesgo mayor para la salud de la madre y el feto, José Manuel Bajo se refirió a las actividades en lugares como hospitales o centros que requieran máquinas de identificación, así como minas y fábricas.
Según el informe de la SEGO, las infecciones suponen otro riesgo específico para el embarazo. Los ejemplos más frecuentes son las derivadas de enfermedades como toxoplasmosis, rubeóla, parvovirus y varicela.
Como manifestó Ferreras, la duración de la prestación depende del momento en el que se detecta, así como el momento en el que la mujer embarazada no puede realizar ninguna actividad en la empresa, y hasta el momento del parto.
65% de los embarazos sin patologías
En relación a un estudio realizado recientemente en Andalucía, Ferreras destacó que el 65% de los embarazos no presentan patologías, y el 90% de los recién nacidos no tuvieron ningún problema al nacer. En este sentido añadió que el objetivo es tanto proteger a la madre y al feto ante los riesgos durante el embarazo, como facilitar las posibilidades y las aspiraciones profesionales de la mujer.
El número de riesgos por embarazo como prestación reconocida por la Seguridad Social es de 13.500, y el volumen económico que se dedica es de 45 millones de euros. Actualmente la media de embarazos que se producen en España cada año es de 500.000.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual