Comptos afirma que no cuadra con el objeto social de la sociedad pública, que se encargó de la programación cultural
Todos las actuaciones relacionadas con la celebración en 2006 del IV Centenario del nacimiento de San Francisco Javier supusieron al Gobierno de Navarra casi 13 millones de euros, según cuantifica la Cámara de Comptos, que censura al Gobierno que buena parte de ese dinero se gastará por la vía de las subvenciones y no a través de una gestión directa, con un presupuesto único.
Esos 12,9 millones de euros comprenden 32 partidas presupuestarias emprendidas entre 2003 y 2006 por cuatro departamentos: el de Cultura, responsable del 68,5% del gasto (8,8 millones), el de Obras Públicas (2,9 millones), el de Bienestar Social (60.000 euros) y la Dirección General de Comunicación (1,05 millones). Con este dinero se sufragaron desde el programa de actuaciones que se celebraron en Javier aquel año hasta las obras de adecuación del castillo. Los ingresos, en cambio, fueron poco más de 300.000 euros, aunque la propia Cámara tiene en cuenta que la mayoría de los actos fueron gratuitos. El Centenario llevó a Javier, según unos informes de la Policía Foral que también menciona Comptos, a alrededor de 1,2 millones de personas.
En su informe Comptos reconoce que, más allá de un ajuste contable en una partida y una incorrecta aplicación del IVA en otra, ya corregida, las cuentas del Año Javeriano recogen todos los gastos y los reflejan "adecuadamente". Sin embargo, cuestiona que el Gobierno foral se valiera en gran medida de subvenciones a otras entidades, que han "sufragado en gran medida el importe de las obras ejecutadas".
En concreto, la partida más importante recayó en la Compañía de Jesús que recibió 4,5 millones que se emplearon en obras como la remodelación del castillo, la construcción del auditorio de Javier, habilitar un patio interior y eliminar barreras arquitectónicas. Por su parte, el departamento de Obras Públicas empleó 2,9 millones de euros en la mejora de los accesos al entorno de Javier, mientras que la Sociedad Baluarte recibió 1,75 millones por organizar actos culturales y encargarse del alumbrado público de Javier. La empresa Gaps ingresó 1,25 millones por sus trabajos de publicidad y comunicación.
Presupuesto único
La Cámara de Comptos admite la capacidad del Gobierno de actuar mediante las subvenciones directas, un sistema con el que habitualmente las administraciones tratan de ganar flexibilidad y no comprometer gastos que perduren. Sin embargo, el órgano fiscalizador insiste en que, en el caso del Año Javeriano, "dada las importancia de las actuaciones llevadas a cabo, el elevado porcentaje que las subvenciones han supuesto sobre el total de obra realizada y las numerosas líneas presupuestarias utilizada", la Administración foral debía haber tomado "un mayor grado de implicación" y haber gestionado "el conjunto de las actuaciones, obras y actos culturales, con un programa presupuestario único dotado de objetivos e indicadores específicos", que hubiera permitido "una mejor gestión" de los fondos públicos.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual