Parte de los costes los pagarán las empresas eléctricas, con cargo al Plan de Eficiencia Energética
La velocidad máxima de circulación a 110 km por hora se aplicará hasta el 30 de junio, como poco. En esa fecha, el Gobierno evaluará si la alerta suscitada por la escalada del precio del crudo ha cedido o, por el contrario, se mantiene, y en ese caso podría prorrogar la medida, una de las más polémicas de la veintena que el Ejecutivo comenzará a aplicar el lunes 7 de marzo.
El paquete completo fue aprobado ayer por el Consejo de Ministros, y el vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba y el ministro de Industria Miguel Sebastián se esforzaron por explicar, a su término, que el coste de las iniciativas apenas repercutirá en los ciudadanos al haberse buscado fórmulas de autofinanciación.
Financiación de las eléctricas
Parte de la inversión, estimada en un total de 1.151 millones de euros, la pagarán las empresas eléctricas, porque irá a cargo del Plan de Eficiencia Energética. Desde el pasado 1 de enero, las compañías asumen por este concepto un coste estimado en 270 millones para este año, 250 para el próximo y 150 millones para el ejercicio 2012.
El ahorro total, calcularon los dos responsables del Gobierno, equivaldrá a economizar 28,6 millones de barriles de petróleo, el 5% de las importaciones de petróleo. A los actuales precios, eso equivale a unos 2.300 millones de euros. "Nos estamos jugando nuestra recuperación económica", afirmó Rubalcaba, que evocó los máximos históricos alcanzados por la gasolina estos días, por encima de 1,3 euros el litro, para apuntar que atravesamos "una situación excepcional", lo que justifica la excepcionalidad de las medidas. Pese a ello, el Gabinete no tiene previsto corregir a la baja las proyecciones de crecimiento, cifradas en un 1,3% del Producto Interior Bruto para este año.
Hasta el 30 de junio se extenderá también la rebaja del 5% que aplicará Renfe en los trenes de cercanías y media distancia. La novedad consiste en que el Ejecutivo se va a reunir con las comunidades rebeldes, Madrid y Cataluña, donde los consorcios de transportes no están dispuestos a correr con la factura de una reducción. El Estado les reembolsará el coste neto, es decir, que también tomará en cuenta si han conseguido aumentar el número de viajeros gracias a la iniciativa.
Entre el resto de las medidas, el ministro destacó la aportación de 20 euros por cada neumático reemplazado por otro más eficiente -el coste de cada "goma" con etiqueta europea "A" ronda los 100 euros- hasta un máximo de 240.000 unidades; la renovación del alumbrado público municipal con lámparas de bajo consumo con cargo al Ministerio de Industria en los 2.200 municipios con menos de 200 habitantes, y la apertura de una línea específica del Instituto de Crédito Oficial con un importe inicial de 600 millones de euros, para facilitar el acceso a la financiación a las Empresas de Servicios Energéticos (ESE).
Se pretende que estas compañías desempeñen un papel esencial en la eficiencia energética de edificios públicos y otras instalaciones y ya se cuenta con la experiencia del propio Ministerio de Industria que convocó un concurso para un proyecto piloto. Tras firmar un contrato con el cliente, las empresas especializadas se ocupan de realizar las inversiones necesarias para economizar en la factura energética y, una vez recuperado este desembolso, obtienen sus ingresos de los ahorros energéticos.
Dependencia energética
Cuando termina la vigencia del contrato, el cliente logra el beneficio total derivado del menor consumo.
La dependencia energética de España se eleva a un 75%, el mayor porcentaje entre los miembros de la Unión Europea, dijo el ministro de Industria, que comparó esa proporción con el 60% del promedio comunitario.
Y añadió que si los precios del crudo siguieran en el actual nivel, el déficit de la balanza energética superaría este año los 46.000 millones de euros, una transferencia de recursos que "no nos podemos permitir", porque son necesarios para el crecimiento y para la creación de empleo.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual