El consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig, ha dicho que la aportación de Navarra al I+D+i es superior a la del resto de comunidades autónomas
El IV Plan Tecnológico de Navarra 2012-2015 va a incidir en el concepto de "innovación abierta", de la colaboración horizontal entre empresas, y al mismo tiempo quiere "compatibilizar la línea internacional de las empresas con la comarcalización de la innovación y el desarrollo tecnológico".
Así lo ha apuntado hoy en rueda de prensa el consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig, quien ha informado del inicio de la elaboración de este plan de forma que pueda estar operativo en el 2012. En la actualidad todavía sigue vigente el III Plan 2008-2011, con una ejecución del 87%.
Rogi, quien ha subrayado el esfuerzo del Ejecutivo foral en inversión en I+D+i, ha reconocido que es "muy difícil" alcanzar la previsión de destinar a esta materia el 3% del PIB, pero ha dicho que van a seguir manteniendo "ese reto", aunque "no hay ningún problema, ni ningún drama si no se alcanza", puesto que la aportación de Navarra al I+D+i es superior a la del resto de comunidades autónomas y está por encima de la media europea.
Mejorar la competitividad empresarial, dinamizar la adquisición y transformación del conocimiento e integrar la innovación en el espacio europeo de investigación son los objetivos de este IV Plan que basará su desarrollo en el fomento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, la modernización y la mejora de la competitividad del tejido empresarial.
Mientras que en los planes anteriores se ha insistido en la cooperación de las empresa con los agentes tecnológicos, en éste, según ha subrayado el consejero, se va sin incidir en el concepto de "innovación abierta", de colaboración entre empresas.
Al respecto ha anunciado que en breve se va a abrir "un centro muy interesante en CEIN, factoría de la innovación, un espacio en el que las empresas van a poder innovar y desarrollar ese concepto".
Asimismo ha señalado que quieren "compatibilizar la línea internacional de las empresas con la comarcalización de la innovación y el desarrollo tecnológico", para lo que ya se ha comenzado a comarcalizar los centros tecnológicos, según Roig, quien ha indicado en este sentido que próximamente se inaugurará el centro tecnológico de Artes Gráficas de Estella.
El consejero, quien ha estado acompañado por la directora general de Empresa, Begoña Urien, ha concluido que el objetivo "sigue siendo" la competitividad "basada en la no rebaja de precios sino en la mejora de la productividad y del valor añadido de los productos que se fabriquen y elaboren, y se añade valor añadido por innovación, desarrollo tecnológico y nuevos productos", ha aseverado.
En su comparecencia Roig ha repasado las actuaciones llevadas a cabo en Navarra en los últimos años en relación con la innovación y ha incidido especialmente en el hecho de que desde que se inició el I Plan Tecnológico en el año 2000 se ha cuadriplicado el gasto en innovación pasado de destinar 90 millones de euros a más de 388 en el 2009.
El incremento de la inversión en los sucesivos planes ha hecho que Navarra se haya situado a la cabeza entre las comunidades autónomas. En el año 2000 se dedicaba a I+D+i el 0,90% del PIB, por debajo de la media nacional (0,94%), y en el 2009 se alcanzó el 2,13%, por encima de la media (1,38%).
Además ha señalado que se ha doblado el personal dedicado a al innovación y el desarrollo. Desde que se puso en marcha el primer plan se han creado 3.448 puestos de trabajo en I+D.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual