La selección derrotó ayer a la anfitriona Suecia y logró sumar su primer bronce mundial tras el oro logrado en Túnez en 2005
La selección española de balonmano ratificó su presencia entre los más grandes con un ajustado triunfo (23-24) ayer sobre Suecia, que le permitió lograr la medalla de bronce en el Mundial. Así, España suma su primer bronce mundial tras el oro logrado en Túnez en 2005 y añade el noveno metal a su palmarés (Oro Mundial Túnez 2005; platas en los Europeos 1996, 1998 y 2006; bronce en los Juegos Olímpicos 1996 y 2000 y 2008 y en Europeo 2000).
Pese al sorprendente equipo que presentó Valero Rivera, el conjunto español evidenció desde el inicio, que ni el varapalo que supuso la derrota sufrida ante Dinamarca en semifinales, iba a mermar la ambición por cerrar el Mundial con una medalla.
Pero para lograr un bronce y más cuando se tiene como rival al equipo anfitrión, no basta sólo con voluntad. Es imprescindible un acierto, del que España, al menos de inicio, careció por completo al chocar una y otra vez con Johan Sjostrand. Por fortuna, su defensa fue muy sólida, perfectamente secundada por Arpad Sterbik.
El revulsivo de la selección llegó, ya tras el descanso, con los hermanos Entrerríos y el joven navarro Gurbindo. España comenzó a conectar con el pivote Aguinagalde hasta dar la vuelta al tanteador (16-19) con un parcial de 6-0.
Esta renta, pese a reducirse, se mantuvo y, finalmente, el esfuerzo del conjunto español se vio recompensado.
Suecia: Sjostrand; Ekberg (1), Carlen (4), Karlsson (1), Jernemyr, Kallman (6) y Doder (2) -inicial-; Andersson (ps), Gustafsson, Lennartsson, Arrhenius, Larholm (5), Jakobsson (1), Larsson, Petersen y Ekdahl du Rietz (3). España: Sterbik; Rocas, Maqueda (1), R. Entrerríos (2), Cañellas (2), Ugalde (1) y Aguinagalde (4) -inicial-; Hombrados (ps), Roberto (2), Gurbindo (4), Chema, A. Entrerríos (3), Romero (4, 1p), Morros, Juanín (1p) y Garabaya. Árbitros: Krstic y Ljubic (Eslovenia). Excluyeron a Karlsson, Carlen, Jakobsson, Jernemyr y Kallman por Suecia; y a Aguinagalde (2), Ugalde y Cañellas por España. Parciales: 1-2, 3-4, 4-4, 6-5, 8-8 y 11-11; 14-12, 16-16, 17-19, 20-21, 21-22 y 23-24. Incidencias: Malmoe Arena ante unos 12.000 espectadores.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual