Desde la delegación del Gobierno se ha informado de que la jornada está transcurriendo "sin incidencias importantes"
La huelga general convocada en Navarra por ELA, LAB, STEE-EILAS, EHNE e Hiru en contra de la reforma de las pensiones está transcurriendo sin incidencias importantes y con un seguimiento que los sindicatos califican de "éxito", aunque la patronal navarra afirma que la incidencia del paro es escasa. Dentro de los pocos incidentes registrados hoy, se está investigando una presunta agresión a un trabajador de la seguridad privada, desperfectos en varios institutos de Pamplona y daños en un autobús comarcal al que han roto el espejo retrovisor y a cuyo conductor le han quitado las llaves.
Además, a primera hora de la mañana, en torno a las 5:30 horas, la Guardia Civil detenía a tres personas que se habían encadenado en la carretera de acceso a Volkswagen Navarra, portando una pancarta en la que se leía "STOP al saqueo de las pensiones. Greba orokorra" (huelga general).
A consecuencia de esta acción, según el sindicato LAB, la fábrica no ha podido comenzar la producción a las 6,00 horas, sino que ha retrasado el inicio de su actividad al menos 15 minutos.
Desde la factoría han comentado que la normalidad es también la nota predominante en la planta, donde los trabajadores que han secundado la huelga en el primer turno de la mañana representan el 7,45% de la plantilla, un porcentaje que LAB eleva al 15% del personal del taller.
Los convocantes de esta movilización consideran que la huelga está siendo "un éxito" en Navarra, a pesar de "las presiones de numerosos empresarios" y de "los servicios mínimos abusivos".
El responsable de ELA en Navarra, Mitxel Lakuntza, ha justificado hoy esta jornada de huelga, convocada asimismo por diferentes sindicatos en el País Vasco, Galicia y Cataluña, en la "gravedad histórica" de lo que está sucediendo y es que, ha dicho: "Estamos ante la reforma más dura de los últimos 35 años y sabemos que no se va a modificar si la gente no sale a la calle".
Mientras tanto, ha señalado Lakuntza a los medios de comunicación, "otros están recortando derechos a los trabajadores", en alusión a UGT y CCOO, a los que ha reprochado el papel adoptado en torno a la reforma de las pensiones, en la que, en su opinión, "no ha habido más que teatro".
El portavoz de LAB en Navarra, Igor Arroyo, también ha censurado a UGT y CCOO porque "han hecho un abandono más, el más grave de todos, el de los derechos de los trabajadores, han negociado con los banqueros, la patronal y el Gobierno español su parte de tarta y a cambio han firmado lo que ha querido el capital y eso es una vergüenza".
Frente a eso ha destacado que la movilización de hoy les permite afirmar que "sí hay alternativas, hay posibilidad de cambios", a lo que ha añadido que se está "escribiendo una página en la historia de la dignidad, de la solidaridad y de la conciencia de clases".
Según los datos sindicales, la huelga ha sido "prácticamente total" en el norte de Navarra (Sakana, Bortziriak, Leitza), "muy notoria" en todo el cinturón industrial de Pamplona y también se ha notado en localidades como Lumbier, Tafalla o Estella.
Dentro de los servicios públicos, según los sindicatos, ha parado más del 80% del profesorado en los centros de modelo D e ikastolas y en la empresa Jangarria más de la mitad de la plantilla ha parado, por lo que se han cerrado cerca de una decena de comedores.
Por su parte, el Gobierno de Navarra ha cifrado en menos de un 9% el seguimiento de la huelga entre sus trabajadores: de los 24.648 empleados en plantilla, 5.265 deben atender durante toda la jornada de hoy los servicios mínimos (el 21,36%) y, de los 19.383 restantes, 1.740 (el 8,98%) han apoyado la convocatoria.
También la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) ha considerado que el seguimiento es escaso, según ha destacado su presidente, José Antonio Sarría, quien ha afirmado que la huelga es "absolutamente negativa" y una "locura total" ante la situación económica del país.
A pesar de que los promotores de la huelga han asegurado que el paro es "prácticamente total" en la zona norte, Sarría ha señalado que la incidencia en la Sakana no ha rebasado el 36%.
La huelga, ha dicho Sarría, ha tenido "poca incidencia" en Pamplona, con aproximadamente un 5% de seguimiento, al igual que en Tafalla, y de un 2 a un 3% en Estella, mientras que en Tudela no ha habido "incidencias de ningún tipo".
A lo largo de la mañana, varios piquetes, custodiados por la Policía Nacional, han recorrido las calles del capital navarra entrando en bares y tiendas, colocando pegatinas y lanzando octavillas informativas, a consecuencia de lo cual muchos establecimientos han decidido cerrar las puertas.
También con piquetes informativos, una concentración con pancartas alusivas a la huelga y presencia policial han salido de las cocheras los primeros autobuses de transporte urbano de la comarca de Pamplona, que han cumplido los servicios mínimos, fijados en un 60% de los vehículos.
La movilización más importante de la mañana dentro de esta jornada de huelga ha tenido lugar a mediodía cuando varios miles de personas se han manifestado, desde la Plaza del Castillo de Pamplona, por las calles céntricas de la ciudad tras una pancarta en la que se leía "No al saqueo de las pensiones. Errespetatu langileon eskudieak" (respeto a los derechos de los trabajadores).
Dos tractores y un camión han encabezado la protesta, que ha estado precedida por un amplio dispositivo policial y en la que los asistentes han coreado consignas como "dónde están, que no se ven, CCOO y UGT", "no falta dinero, sobran ladrones" o "contra la reforma, huelga general".
A la manifestación se han sumado los sindicatos CGT, CNT y ESK, que previamente habían protagonizado un acto en solitario, y que, según han indicado en un comunicado, han salido a la calle para "responder de forma contundente a las nuevas pretensiones de recortar derechos laborales y sociales".
Al término de la manifestación un grupo de personas ha accedido a un edificio abandonado en la calle Amaya, desde donde han descolgado varias pancartas con alusiones críticas hacia la patronal, el Gobierno, y los sindicatos UGT y CCOO.
La UPNA dice que el seguimiento de la huelga en el PAS es del 10 por ciento
La Universidad Pública de Navarra ha afirmado que el seguimiento de la huelga general entre su Personal de Administración y Servicios ha sido del 10 por ciento, es decir, por debajo del 25 por ciento cifrado por los sindicatos convocantes del paro contra la reforma de las pensiones.
Además, fuentes de la UPNA han explicado que es difícil estimar cuántos estudiantes han secundado la huelga general, ya que en este periodo no hay clases sino exámenes, es decir, que los alumnos que no tengan examen no tendrían por qué acudir al centro académico.
Por la tarde , los sindicatos volverán a salir a la calle en una manifestación que comenzará en la antigua estación de autobuses y concluirá junto a la sede del PSN.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual