El estudio, elaborado para el Consejo Audiovisual de Navarra, además revela que los encuestados puntúan los informativos con un 6,12 de media mientras suspenden el resto de contenidos ofrecidos en la programación
Un 44% de los entrevistados califica como buena o muy buena la calidad de las televisiones regionales en Navarra, según un estudio elaborado para el Consejo Audiovisual de Navarra (CoAN) por la empresa CIES. El 19% de los entrevistados considera la calidad de las televisiones regionales regular y el 20% la califica como mala o muy mala, mientras que el 15% restante no se pronuncia. Los informativos de las televisiones navarras obtienen una puntuación de 6,12 puntos sobre 10 y el resto de la programación propia, como magazines o reportajes, roza el aprobado (4,91) y suspenden las series y películas (4,43), especialmente las telenovelas (2,42).
En relación con la cantidad de programación sobre Navarra que emiten los canales regionales, el 34% cree que se ofrece mucha o bastante, el 15% la adecuada, el 31% que es escasa y el 20% no sabe o no contesta, lo que significa que, entre los que opinan sobre esta cuestión, el 61% considera que es suficiente y un 39% escasa.
La mayoría de los entrevistados (el 53%) cree que las televisiones regionales deben combinar la programación sobre Navarra con otro tipo de programas, mientras que un 27% considera que hay que incrementar la programación específica sobre la Comunidad foral.
Respecto a la anterior edición del Barómetro, esta última postura se ha incrementado cinco puntos en los dos últimos años.
En cuanto al sector radiofónico, el 72% de las personas entrevistadas opinan que la calidad de la radio regional es buena o muy buena, un 12% cree que es regular y un 8%, mala.
Acerca de la cantidad de programación sobre Navarra, el 37% opina que es mucha o bastante, el 20% cree que es adecuada y el 33% escasa o muy escasa.
Según el Barómetro 2010, el 44% de los navarros prefiere, principalmente, informarse sobre la actualidad de la Comunidad Foral a través de la prensa escrita, el 26% a través de la televisión, el 17% a través de Internet y el 12% por la radio.
Respecto a 2008, los entrevistados aumentan sus preferencias por Internet (12 puntos) y la prensa escrita (3 puntos), mientras que retroceden los medios televisivo y radiofónico.
También se recogen en este estudio los motivos principales a la hora del consumo de los distintos medios: el 58% de los navarros ven la televisión para entretenerse y el 36% para informarse, tan solo un 5% reconoce que la utiliza como compañía y un 1% afirma que la usa para aprender.
Por otro lado, los navarros declaran que oyen la radio fundamentalmente para entretenerse (35%) e informarse (31%), el 15% la utiliza como medio de compañía, el 1% para aprender y el 18% afirma que no escucha la radio.
Sobre los géneros de programas televisivos que más gustan a los telespectadores navarros, el Barómetro destaca las películas (3,74 sobre 5), seguidas de los programas de humor (3,32), concursos (3,23) y series nacionales y extranjeras (ambas con 3,22).
Con una nota por debajo se sitúan los concursos de talento (2,46), los programas de corazón (2,31), los magazines (2,27) y los "realities" (2,22).
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual