Mikel Izquierdo Garín acaba de estrenarse en la UPNA de Tudela como primer catedrático de España en una Facultad de Fisioterapia. Le aterran las secuelas sociales del sedentarismo
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, estudia el movimiento humano y la fuerza como motores de salud en la población. Ha asesorado en los diseños del entrenamiento de fuerza del Barcelona y del Liverpool, y hasta de pelotaris, pero subraya que "más entrenamiento no es mejor para el resultado como se creía. Hay que saber dosificar las cantidades exactas de ejercicio".
¿Y si le digo que vale más maña que fuerza?
Fuerza sin control no sirve para nada, pero mucha maña sin fuerza de ejecución, tampoco.
¿La fuerza es el argumento del que no tiene argumentos?
En tiempos de crisis, cuando se acaba el dinero para medicinas, el entrenamiento de fuerza ayuda a la sanidad. Es de interés público.
¿A más ejercicio con pesas, menos farmacia?
A más pesas, menos farmacia. Aumentaremos nuestra masa muscular, nuestra capacidad de equilibrio, de levantarnos de una silla, mejorará nuestra osteoporosis, disminuirá nuestra grasa muscular y el riesgo de infarto cardio vascular. En la diabetes tipo II, al aumentar la masa muscular, la insulina y la glucosa tendrán más espacio donde diluirse. Incluso en Alzheimer se están viendo beneficios en la función cognitiva.
¿Abuelos haciendo pesas?
Lo comprobamos con personas de más de 90 años en la Misericordia. Los más avanzados trabajan con máquinas de resistencia.
¿Algún milagro?
Evidencias. Personas que el primer día no se levantaban de la silla ahora se levantan y pueden caminar. Es como pasar del 600 al Porche. Lo hemos publicado.
¿Qué más ha descubierto?
Que es muy importante que médicos y fiosioterapeutas prescriban ejercicio físico.
¿Para que la fuerza me acompañe?
Ese fue el epígrafe de mi doctorado sobre el envejecimiento. También coloqué una frase de Indiana Jones: No son los años, amor; son los kilómetros. O sea, el desgaste.
¿Y el lado oscuro de la fuerza?
Lo que vivimos estos días: intentar más prestaciones con sustancias ilegales.
¿Por quién pone la mano en el fuego en esto del dopaje?
Por menos que nadie.
¿Entonces lo de Marta Domínguez es algo más que fuerza de voluntad?
No lo sé. El juez tiene que resolver, pero pinta mal.
Crisis de los 40. ¿Un truco para estar cachas?
Ir al gimnasio dos veces por semana y otros dos días, ejercicio aeróbico.
¿A los cachas les piropean?
Cada vez menos.
¿Y con los culturistas qué tal se lleva?
Bien. Los estudios de los que aprendí en Finlandia se hicieron con culturistas.
¿La fortaleza reside en saber reconocer nuestras debilidades?
Cierto. No todo el mundo está dispuesto a hacerlo. Esa es la diferencia entre los que son capaces de superarse y los que no evolucionan.
¿Cada vez menos horas de educación física y más de ordenador?
Así es y vamos mal. Se ofrecen horas de música, de pintura... pero no de psicomotricidad. Hay una gran hipocresía en la educación y en la política porque se nos viene encima un gran problema por el sedentarismo.
¿Con tanto bajito, la fuerza del Barça dónde está?
Son muy buenos. Los mejores del mundo, pero en todo: juego resistencia, velocidad... El Barça como el dicho: que se quede como está. Y el Madrid que se ponga las pilas.
¿Le ve más fuerza a Shakira o a Piqué?
No los veo juntos. Tal vez para un rato.
Camacho era la fuerza y la furia y mire usted qué panorama...
Repito, sin control la fuerza no sirve para nada.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual