La empresa, ubicada en Alsasua, se dedica a la producción de cajas fuertes, buzones y productos de ferretería
El consejero de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra, José María Roig, ha instado hoy a la dirección de Arfe de Alsasua a pagar las nóminas a sus trabajadores y además presentarles un plan de futuro para la empresa.
Roig, que ha presidido esta mañana el acto de entrega de 30 diplomas a otras tantas empresas por sus planes de responsabilidad social empresarial, ha reconocido en declaraciones a los medios de comunicación la "preocupación" de su departamento por la situación creada en Arfe, dedicada a la producción de cajas fuertes, buzones y productos de ferretería.
Y es que desde ayer el comité de Arfe se encuentra encerrado en las instalaciones de la empresa para exigir un plan de viabilidad, después de que el pasado día 10 la plantilla comenzara una huelga indefinida cuando la sociedad ya tiene contraída una deuda media por trabajador de 7.000 euros, según el comité.
Al respecto Roig ha señalado que la directora general de Trabajo está "constantemente hablando" con el comité de empresa y "hablamos de una forma u otra con la empresa porque en el departamento estamos muy preocupados, lógicamente".
Una preocupación que viene motivada "no sólo por los salarios, que es una cuestión fundamental y una obligación del empresario, sino por la viabilidad la empresa, por cuál es el futuro de esos 170 trabajadores y de la empresa", ha dicho, y ha añadido que por esta razón desde su departamento "estamos instando constantemente a la empresa a que pague los salarios y presente un modelo de negocio de futuro a los trabajadores, intentando mediar de esta forma".
Con respecto a los diplomas que ha entregado por la aplicación de planes de responsabilidad social empresarial, Roig ha puesto en valor este concepto en tiempos de crisis porque son empresas "que, además de en sus números y en su economía, piensan en su entorno, en el medio ambiente y en sus trabajadores de una forma diferente a lo que es la producción".
Aunque este modelo implica también, según ha señalado, "una mejora de la productividad y de la competitividad" y por lo tanto "es un camino que apoya la salida de la crisis, arraiga a las empresas en su territorio y hace que los trabajadores sean más cómplices de las decisiones".
"Un camino que el Gobierno de Navarra ha impulsado y en el que apoya y acompaña a las empresas en este esfuerzo" por el que "merecen un reconocimiento social".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual