Las empresas prefieren "no arriesgarse por una moda"
NI en la peor pesadilla. Ser "engullido" por millones de peces parece que ya no escandaliza. La naturaleza ha vuelto a ganar el pulso al avance de las nuevas tecnologías y se ha posicionado como una técnica "revolucionaria" dentro del mundo de la estética.
Los peces Garra Rufa, más conocidos como "aquellos animales que se comen las células muertas de la piel", parece que se han puesto de moda en numerosos Spa y centros de belleza. El mecanismo es sencillo: los interesados meten los pies en una piscina llena de estos animales y, mientras ellos se relajan, o al menos lo intentan, los "pececillos" limpian las impurezas de la piel.
Cada nuevo cliente es un festín para estos animales, que se arremolinan en cuanto ven una sombra, esperando que "la merienda" se meta en el agua. Sin embargo y pese a la paulatina fama que van adquiriendo en comunidades limítrofes, Navarra parece que sigue siendo reacia a este tipo de técnicas. "Nosotros preferimos seguir ofreciendo calidad en el agua. No creemos demasiado en estos tratamientos tan novedosos. Lo más importante es la eficacia", sostienen desde el balneario de Fitero.
No, a priori
Por su parte, las empresas especializadas en estética y tratamientos corporales de Navarra coinciden en negar la idea de importar estos peces para incorporarlos a sus balnearios. "No nos lo hemos planteado, llevamos sólo un año en el mercado y, de momento, nuestro objetivo más inmediato es otro", se sincera Lorena Galarregui, del balneario Elgorriaga.
De hecho, esta técnica, que procede de occidente, lleva "siglos", según aseguran los expertos, siendo utilizada en las zonas de Turquía, Siria o Iraq. "No sé de qué nos extrañamos porque en el mundo marino hay muchos peces que hacen lo mismo pero sobre otros animales", afirman desde el balneario Elgorriaga.
En cualquier caso, estos "atacantes" no muerden, ya que son animales desdentados que se afanan succionando todas las células muertas del cuerpo, puliendo y dando brillo, e incluso "acabando" con los callos. "La técnica comenzó como tratamiento para combatir enfermedades como la psoriasis (afección no contagiosa de la piel que produce lesiones escamosas)", explica Nati Vitorica, responsable de estética Cubo Spa.
Pero pese a la efectividad de estos peces, desde esta empresa albergan "dudas" sobre la posibilidad de adquirirlos como una nueva oferta. "Como curiosidad está bien, pero como servicio permanente depende de la aceptacion y, en áreas geográficas como la nuestra aquí en Navarra es un riesgo total", insisten.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual