Los precios de los productos básicos bajaron un 1,5 por ciento el pasado año en España
Navarra se sitúa junto con Canarias y el País Vasco entre las comunidades más caras, según un estudio de la OCU, que indica que una familia puede llegar a ahorrar al año hasta 1.300 euros de media en la cesta de la compra, dependiendo de la ciudad que viva y el supermercado que elija. Los precios de los productos básicos bajaron un 1,5 por ciento el pasado año, según el estudio que refleja que el ahorro máximo posible se puede conseguir en Madrid, donde puede ascender hasta 3.200 euros en productos de las mismas marcas, mientras que es más difícil hacerlo en ciudades pequeñas, como en Soria, donde sólo podrían conseguir ahorrar 76 euros al año, comparando distintos establecimientos.
Según el estudio, realizado con la visita a 971 establecimientos de 53 ciudades y la consulta a 12 supermercados on line, los precios más baratos en la cesta "tipo" -integrada por productos habituales y comparando las mismas marcas- se encuentran en las cadenas Dani, Alcampo, Sangui y Familia.
Respecto a la cesta "económica" -de marcas blancas- LIDL lidera la clasificación, seguida de Alcampo y Carrefour.
El análisis que realiza esta organización sitúa el gasto medio por hogar en 7.225 euros al año (en la cesta tipo) y destaca que el coste medio de la compra ha seguido bajando, un 1,5 por ciento respecto a 2009, un porcentaje menor que el pasado año.
Las Comunidades Autónomas más caras son Canarias, Navarra y País Vasco; mientras que las más baratas son Murcia, Galicia y Baleares.
El análisis de la OCU indica que los establecimientos donde se llena la cesta con menor coste son el supermercado Escode de Huelva, el supermercado Ros de Murcia, el economato Citroën de Vigo y Alcampo de Murcia; en el otro extremo se encuentran los supermercados Sánchez Romero de Madrid.
Por ciudades, la ciudad más barata para el global de la cesta de productos de marca es Pontevedra y las más caras, Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria.
El informe, que realiza la OCU cada año, indica que algunos supermercados locales y regionales han mejorado sus resultados y en algunas ciudades son la opción más barata, sobre todo en productos frescos.
También destaca que la cesta "económica" o de marcas blancas "gana adeptos entre los consumidores, ya que el porcentaje de consumidores que se decanta por este tipo de productos ha crecido del 29 al 41 por ciento desde comienzos de la crisis".
La OCU afirma que la competencia entre los supermercados "se ha recrudecido, aumentando la diferencia entre los más baratos y el resto" y sitúa a Carrefour como la cadena que más los ha bajado (el 8,5 por ciento), seguida de Supercor (el 8,3) y Carrefour Express (7,6 por ciento).
Respecto al impacto en la cesta de la compra de la subida del IVA del pasado mes de julio, la organización considera que ha sido "casi imperceptible porque, al ser una subida anunciada, los supermercados se han ido preparando a lo largo del año y han podido absorber la subida sin grandes menoscabos en sus ingresos".
La OCU ofrece la guía "Los supermercados más económicos" donde los consumidores pueden encontrar la información detallada de los establecimientos más económicos de su zona, que puede solicitarse gratuitamente en el teléfono 900 900 373.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual