Dos presuntos miembros de ETA estaban trabajando en el lugar y fueron sorprendidos por dos cazadores que avisaron a las autoridades
El 'zulo' hallado ayer en el Departamento francés de Gard, entre Avignon y Nimes (cerca de la Costa Azul), era de reciente creación y en su interior se localizaron 29 armas cortas, dos miras telescópicas, abundante munición y material para falsificar documentos.
Unos cazadores alertaron a la Gendarmería tras haber detectado el pasado sábado la presencia de dos personas que le resultaron sospechosas en una zona boscosa y descubrir al día siguiente que una escalera de piedra que ellos mismos habían fabricado artesanalmente para ayudarse en la caza había sido derribada.
Las piedras que habían utilizado para hacer la escalera se encontraban amontonadas en el suelo y bajo ellas había tres bidones, por lo que alertaron del hallazgo a los servicios de la Gendarmería Nacional, según informó el Ministerio de Interior en un comunicado.
Este zulo de reciente creación no estaba controlado por las fuerzas de seguridad y su hallazgo se produjo el mismo día en el que el diario 'Gara' publicaba un comunicado de los terroristas en el que concretaban que hace seis meses ya habían tomado la decisión de poner fin a sus acciones armadas ofensivas y en el que se mostraban dispuestos a estudiar con los mediadores internacionales los compromisos de la Declaración de Bruselas en la que se le solicita un alto el fuego permanente y verificable.
Fuentes de la lucha antiterrorista han recordado que la decisión de poner fin a las acciones armadas ofensivas, es decir la realización de atentados, no incluye este tipo de acciones de aprovisionamiento cuya responsabilidad recae sobre el 'aparato logístico' de la banda. Entre estas acciones también se encuentran el robo de vehículos o el cobro de la extorsión.
En concreto, según las mismas fuentes, en el zulo había tres bidones de 100 litros de capacidad cada uno y en su interior se han encontrado 29 armas cortas, 24 de ellas procedentes del robo de Vauvert, perpetrado por ETA en octubre de 2006, en plena proceso de negociación con el Gobierno. En aquella acción fueron sustraídos unos 300 revólveres --en su mayoría de la marca Smith-Wesson del calibre 357 magnun-- y unas 50 pistolas. Muchas de estas armas han ido siendo incautadas por medio de la desarticulación de zulos o en diversas detenciones de terroristas armados.
Además, en el escondite los terroristas guardaban dos miras telescópicas, abundante munición de diferentes calibres, diversos recipientes conteniendo tintas y colorantes químicos frecuentemente utilizados para la confección de documentación falsa, según informó Interior.
La investigación, que continúa abierta, ha recaído en manos de la sección antiterrorista de la Fiscalía de París, del Servicio Regional de la Policía Judicial (SRPJ) de Montpellier y de la Subdirección Antiterrorista.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual