El catedrático y ex vicerrector Fernando de la Hucha ofreció la lección inaugural, centrada en el Convenio Económico
Nunca antes había hablado con tanta claridad al respecto. El rector de la UPNA, Julio Lafuente, manifestó ayer durante su intervención en el acto de apertura del curso académico 2010-2011 que "la sociedad navarra precisa que la Universidad Pública de Navarra establezca nuevos grados, particularmente el de Medicina".
Hasta ayer, Lafuente se había expresado con más mesura respecto a la posibilidad de que su centro académico cuente con Medicina, carrera que, por otro lado, es una de las fortalezas de la privada Universidad de Navarra , cuyo rector, Ángel J. Gómez-Montoro, siguió en el Aula Fernando Remacha de El Sario como invitado la intervención de Lafuente. Éste se había limitado a decir que la UPNA estaba capacitada para la implantación de la citada disciplina si el Parlamento así lo decidía, tal y como había quedado recogido en un estudio de viabilidad realizado a encargo de la UPNA por la consultoría Izcue & Asociados. Este trabajo calculaba que la implantación de Medicina en la universidad pública supondría un coste de 20,2 millones de euros en 6 años, financiados en un 93% por el Gobierno de Navarra (Comptos ha reproducido estos datos en su reciente análisis sobre la gestión de la UPNA). Pero ayer Lafuente dio un paso al frente y aseguró que la oferta de la UPNA "ha llegado a su techo con los grados actuales" y que la "falta de oferta" en la UPNA "hace que muchos estudiantes deban abandonar Navarra para seguir su formación universitaria, cuando sus medios se lo permiten". "La implantación de un número muy pequeño de nuevos grados eliminaría en un porcentaje altísimo el problema", declaró. "Procede abordar este asunto, en el que una comisión parlamentaria está ya trabajando, con iniciativas desde la propia universidad".
Junto al de Medicina, el rector indicó que la sociedad foral "precisa" en la UPNA también nuevos grados en Ciencias, Humanidades y el sector de la Agroalimentación. "Toca ahora abordar desde la universidad todo esto, en un marco general que, necesariamente, deberá contemplar también en profundidad la oferta de másteres. Y todo ello, naturalmente, buscando la excelencia y la internacionalización y en el marco de los planes de desarrollo para Navarra, muy en particular el PIN y el Moderna".
De momento, el pleno del Parlamento rechazó el pasado 24 de junio con los votos en contra de UPN y las abstenciones del PSN y CDN una moción de NaBai, apoyada por IU, para iniciar sin dilación el proceso para implantar una facultad de Medicina en la UPNA.
La pública con menos grados
Por otro lado, la UPNA estrena este curso toda su oferta de estudios adaptada a Bolonia. "Los nuevos grados suponen un profundo cambio en la actividad docente y discente de la universidad, dándole un papel más proactivo al estudiante, propiciando el trabajo en equipo y el liderazgo, y estableciendo un más estrecho contacto con las empresas", detalló Julio Lafuente, quien recordó que, con 16, la UPNA "es la universidad pública española que menos grados ofrece".
El rector defendió su universidad como un lugar "de convivencia y pluralismo"; calificó como "muy positivos" los resultados que ha deparado para la UPNA el reciente análisis de su gestión que ha hecho Comptos; y prácticamente cerró su discurso con una llamada: "Seguiremos necesitando el apoyo de toda la sociedad si no se quiere que se produzca un retroceso en el servicio que le damos".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual