Velázquez dice a la AUGC y a UO que fue "desmedido" compararse con etarras y que la Guardia Civil es distinta a la Policía
El director general de al Policía y de la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, ha presentado hoy la firma de la Orden General que regula la nueva jornada laboral para la Guardia Civil, en la que se incluye una reducción de hasta 150 horas al año, así como otras medidas para conciliar la vida laboral y familiar. No obstante, Velázquez ha recordado a las asociaciones del Instituto Armado el carácter militar del cuerpo.
"Puede que haya un colectivo que no esté absolutamente de acuerdo con todas las medidas y, aunque siempre han reconocido que constituyen avances, han solicitado otra serie de cuestiones adicionales", ha anunciado Velázquez en rueda de prensa, donde ha aprovechado para defender el carácter militar de la Guardia Civil. "Es un Cuerpo militar y como tal su régimen jurídico es distinto al de la Policía", ha dicho.
La presentación de estas medidas se produce en medio de la polémica generada con dos asociaciones profesionales, la AUGC y la Unión de Oficiales, que consideran estas propuestas insuficientes, por lo que han convocado actos de protesta para exigir su equiparación con el Cuerpo Nacional de Policía. Esto se produce después de que la Delegación de Gobierno prohibiese a ambas asociaciones manifestarse por las calles de Madrid como era su objetivo inicial.
A este respecto, ha matizado que esa prohibición no fue decisión del Ministerio del Interior, sino de la Delegación de Gobierno, por lo que sobre otro tipo de concentraciones que puedan convocar las asociaciones se estará "a la espera de lo que decida la Delegación de Gobierno". Sin embargo ha vuelto a advertir con la posibilidad de sanciones disciplinarias al decir que, paralelamente, "la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil actuará en consecuencia en virtud de las actuaciones que hayan tenido determinadas personas".
También se ha referido en concreto a las declaraciones de los responsables de AUGC y OU que la semana pasada denunciaron que Interior les trataba como a terroristas de ETA por no dejarles realizar la manifestación. Ha matizado que es la opinión de dos personas a las que ya se les ha incoado un expediente disciplinario "por falta muy grave" y calificó sus palabras como "absolutamente desmedidas".
Velázquez ha explicado que lo aprobado hoy es el resultado de hasta doce reuniones con las asociaciones desde febrero de 2009. Entre las novedades se incluye fijar la jornada laboral semanal de 37,5 horas, "igual que el resto de funcionarios públicos de la Administración del Estado" y se reconocen los 14 días libres más al año anunciados ayer por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, lo que supone una reducción de unas 150 horas anuales.
Se contempla también un reconocimiento de turnos en determinadas unidades y un incremento del descanso por servicio nocturno (12 horas), incremento del descanso semanal (de 36 a un máximo de 56 horas). Además se mejorará la planificación y previsión mensual del servicio y se incorporan medidas de flexibilización y reducción de jornada para favorecer la conciliación.
Los horarios partidos pasan a tener un carácter excepcional, podrán acumularse en un mismo mes y por una sola vez, dos descansos semanales y se ha excluido la petición de las asociaciones sobre la unificación de escalas.
En su intervención, el director general ha reivindicado que en los últimos años se han realizado esfuerzos para mejorar la situación de los guardias y ha destacado especialmente la Ley Orgánica 11/2007 en la que se abrió la puerta a las asociaciones profesionales y la creación del Consejo de la Guardia Civil (donde son mayoría los vocales de la AUGC) como el órgano colegiado de participación y expresión de los representantes de todas las escalas de la Guardia Civil.
De hecho, ha insistido en que en el marco del Consejo de la Guardia Civil se han llevado a cabo desde febrero de 2009 hasta 12 reuniones entre la Administración y las asociaciones, cuatro de ellas monográficas de la jornada laboral. En este punto ha admitido que en el encuentro celebrado el 25 de marzo se decidió que el borrador de la reforma aun no estaba maduro, pero que desde entonces se han escuchado y se han tenido en cuenta muchas de las recomendaciones de las asociaciones.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual