Por umbral de la pobreza se entiende a aquellas familias de cuatro miembros que ingresan menos de 22.050 dólares
El 14,3 por ciento de la población de Estados Unidos, es decir, 43,6 millones de personas, vive por debajo del umbral de la pobreza, según los datos dados a conocer este jueves por la Oficina del Censo referentes a 2009, lo que constituye un aumento de cuatro millones con respecto a 2008, cuando había un 13,2%. Por umbral de la pobreza se entiende a aquellas familias de cuatro miembros que ingresan menos de 22.050 dólares.
Según estos datos, el nivel de pobreza ha aumentado en todos los grupos raciales, salvo entre los asiáticos. El director de la oficina de Vivienda y Hogares de la División de Estadísticas Económicias, David Johnson, precisó que el número de pobres podría haber sido mayor si no fuera porque retrocedió entre la población de mayor edad, pasando al 8,9 desde el 9,7 por ciento.
Asimismo, según la CNN, señaló que el aumento en los subsidios por desempleo hizo que más personas salieran de la pobreza, eso pese a que la tasa de paro pasó del 7,7% a principios de año al 10%.
Por regiones, el sur sigue siendo la zona más pobre del país, con un indice del 15,7 por ciento. Aquí fue donde se produjo un mayor aumento con respecto al año anterior, cuando había un 14,3 por ciento de personas que vivían bajo el umbral de la pobreza. En el oeste, el nivel es del 14,8 por ciento de la población, mientras que en el Medio Oeste es del 13,3 y en el noreste del 12,2 por ciento.
Por estados, Mississippi es el más pobre del país, ya que el 20,6 por ciento de su población vive por debajo del umbral de la pobreza. Le siguen Arizona, con 19,6 por ciento y Nuevo México con el 19,3 por ciento. Por contra, New Hampshire es el estado donde hay menos pobres, ya que estos sólo representan el 7,3 por ciento, mientras que Connecticut tiene el 8,3% y Utah el 8,6%.
Por otra parte, según la Oficina de Censo, el número de habitantes sin seguro médico aumentó a 51 millones, frente a los 46 millones de 2008. El número de adultos sin seguro aumentó, mientras que el de menores disminuyó.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual