En Rioja el precio rondará los 30 céntimos, mientras que en Navarra son casi la mitad
Los 7.000 viticultores de la Comunidad foral se enfrentan a una de las vendimias más duras de los últimos años. La uva ha perdido rentabilidad y son muchos los que se cuestionan mantener el cultivo. La crisis de precios que arrastra el sector ha llegado este año a la denominación más fuerte del panorama vitivinícola español, la Rioja. El pasado sábado los viticultores se manifestaron en Logroño para reivindicar un precio junto para la uva de esta campaña.
A la protesta asistieron unos 500 productores de las ocho localidades navarras inscritas en la denominación riojana (Aras, Bargota, Andosilla, San Adrián, Viana, Mendavia, Azagra y Sartaguda).
"Las bodegas van a bajar el precio de la uva este año y el kilo se va a pagar entre 30 y 40 céntimos, un precio muy por debajo de los costes de producción", explica Pedro Luis Cadarso, representante del sindicato UAGN en el Consejo Regulador de Rioja. Hace dos vendimias, en 2008 la uva se pagó en Rioja a unos 80 céntimos. El portavoz explica que la pérdida de rentabilidad este año será doble. Por un lado, la pasada primavera, el sector acordó reducir la producción de uva por hectárea, de 6.500 a 5.850 kilos (un 10% menos). Y por otro lado, la bajada de precio. "Si sacamos menos uva y la que sacamos nos la pagan menos, la situación es muy dura".
Por otro lado, Cadarso señala que las bodegas de Rioja han aumentado este año sus ventas en más de un 15%. "Los viticultores aceptamos bajar la producción para evitar excedentes y ahora que las bodegas venden más, ¿tenemos que ser nosotros los que paguemos el pato? Todos vamos en el mismo barco", dice Cadarso. En la Denominación de Origen Calificada Rioja están inscritos unos 1.750 viticultores de las ocho localidades navarras, catorce bodegas (cuatro cooperativas y ocho privadas) y unas 6.000 hectáreas.
Navarra, menos de 0,30 ?
En el sector vitivinícola se suele decir que si Rioja estornuda, el resto de denominaciones se coge pulmonía. Por eso, lo que está ocurriendo en la denominación vecina es visto con preocupación por los más de 5.000 viticultores de la denominación Navarra. "Está claro que hay preocupación. Mientras Rioja no despegue, el resto de denominaciones lo tenemos crudo", apunta el vicepresidente de UAGN, David Lezáun.
La denominación Navarra lleva ocho años inmersa en una crisis de precios, según Lezáun. De ahí que la superficie cultivada se haya reducido en los últimos dos años en cerca de 5.000 hectáreas (3.000 arrancadas con ayudas públicas y casi 2.000 sin subvención). Los 30 céntimos que se prevé pagar el kilo en Rioja es casi visto con "envidia" desde la denominación Navarra, donde la mayoría de las bodegas cooperativas (copan el 65% del vino) están liquidando la uva del año pasado entre 10 y 20 céntimos, aunque hay excepciones en ambos extremos. "En Navarra, a diferencia de Rioja, las bodegas no han vendido más vino. Por eso, nuestra pelea es otra: dar valor añadido al vino para beneficiarnos bodegas y viticultores".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual