Afirma que en el sector no les hace "ninguna ilusión" empezar el curso con una convocatoria de huelga general
Representantes de la Federación de Enseñanza de la UGT de Navarra han rechazado los recortes salariales aplicados en el sector y han subrayado en ese sentido que los docentes "trabajan al 100%" y por ello quieren cobrar "también al 100%". La secretaria general de la Federación de Enseñanza de la UGT de Navarra, Yolanda Salinas, ha declarado en conferencia de prensa que en el sector no les hace "ninguna ilusión" empezar el curso con una convocatoria de huelga general para el 29 de septiembre, pero ha defendido esta movilización porque es "un acto de defensa" de los intereses de los trabajadores.
El 8 de junio, ha recordado, ya se hizo una huelga en las administraciones públicas por la aplicación de una rebaja salarial de entre el 0,24 y el 6,7% en el sector público y del 5% en los colegios concertados, un "atropello", ha dicho, que motivó la presentación de dos recursos ante la Audiencia Nacional que están pendientes de resolución.
Salinas ha denunciado asimismo la firma de contratos administrativos con profesores interinos, que se pueden rescindir en cualquier momento por necesidades del servicio con un "coste cero" para la Administración, un problema, ha comentado, que el departamento de Educación se comprometió a resolver.
La Federación de Enseñanza de la UGT, ha resaltado, convoca a los docentes a la huelga "para exigir el mantenimiento del Estado de Bienestar, para que no haya recortes en la enseñanza, que es un bien público".
Salinas, quien ha destacado que "no es discutible invertir en Educación", ha exigido asimismo el cumplimiento del Pacto Educativo de 2007 en lo referido a la implantación generalizada del tramo 0-3 años con carácter educativo, gratuito y con oferta pública suficiente, ya que existe una "gran demanda social" y es una herramienta para la conciliación de la vida familiar y laboral.
Por este motivo, ha instado a que la escolarización en este tramo se realice en escuelas infantiles, que cuenten con personal que tenga una adecuada formación pedagógica, y por ello ha considerado que es "imprescindible" el liderazgo del departamento de Educación para garantizar un mínimo de calidad en cuanto a espacios, ratios, profesionales y criterios de admisión.
Además, atendiendo a la autonomía de los centros, ha pedido la extensión de la jornada continua en aquellos centros de infantil y primaria que lo soliciten, dotando a los colegios de servicios complementarios, sostenidos con fondos públicos, como actividades extraescolares, atendidos por trabajadores con perfiles profesionales cualificados.
La UGT, ha apuntado Salinas, también exige que la FP sea una prioridad y que esté "perfectamente" insertada en las necesidades productivas de Navarra.
Por su parte, el secretario de Enseñanza Privada de la UGT de Navarra, Alejandro Gastaminza, ha subrayado que las redes pública y concertada de la Comunidad Foral son complementarias y ambas deben subsistir, aunque con una igualdad de condiciones laborales de sus profesionales.
Al respecto, ha instado al departamento de Educación a que haga un seguimiento sobre todo de la situación de los profesionales de los centros concertados de 0-3 años, en algunos de los cuales, ha indicado, se aplican las condiciones laborales de las guarderías.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual