El presidente del jurado, Manuel Estiarte, destaca que la concesión del premio reconoce, más allá de sus triunfos, su capacidad para unir al país
La Selección española ha resultado vencedora del Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2010. 'La Roja' contaba con el aval de haber conseguido este año el mayor triunfo en sus 90 años de historia: la Copa del Mundo de Sudáfrica, la máxima competición internacional de equipos nacionales que organiza la FIFA. La Selección logró además en 2008 la Eurocopa. El fallo del jurado afirma que el triunfo de la Selección española en la Copa del Mundo tras vencer en el Campeonato de Europa se ha convertido "en uno de los hitos del deporte español a nivel internacional", y destaca la deportividad, el juego limpio y el compañerismo de los jugadores. El presidente del jurado, Manuel Estiarte, destacó que la concesión del galardón reconoce, más allá de sus triunfos, su capacidad para unir al país.
'La Roja' se convierte así en el cuarto equipo en lograr un Príncipe de Asturias de los Deportes, tras imponerse a los otros cuatro finalistas: Edurne Pasabán, Marta Domínguez, David Barrufet y el atleta etíope Haile Gebresalassie. El jurado ha calificado de "ejemplar" la forma de entender el fútbol de la Selección española, que ha logrado reunir a millones de personas en torno a un equipo que ha hecho historia.
El equipo español logró la Copa del Mundo después de jugar siete partidos, de los que sólo perdió el primero de ellos. Jugó la semifinal frente a Alemania, a la que derrotó por 1-0. Ya en la final, venció a Holanda, en la prórroga, con un gol de Andrés Iniesta.
El presidente del Jurado del Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2010, Manuel Estiarte, destacó este martes que la concesión del galardón a la Selección Española de Fútbol reconoce más allá de sus triunfos deportivos, su capacidad para unir al país. "Más allá de los triunfos como campeones de Europa y del Mundo, destaca cómo lo hicieron, uniendo un país y siendo ejemplo en todo el mundo por su juego, por el respeto al contrario y la humildad", defendió Estiarte tras dar a conocer el fallo del jurado en el Hotel de la Reconquista de Oviedo.
La actual campeona de Europa y del mundo, que releva en el palmarés a la pertiguista rusa Yelena Isinbayeva, se une de este modo a sus compañeros del combinado nacional de baloncesto, que se hicieron con este premio en 2006, pocos días después de conseguir el histórico título Mundial en Saitama (Japón). Sin embargo, los primeros galardonados como equipo, fue el de maratón, gracias a unos componentes que, sucesivamente, coparon el podio en el Europeo de Helsinki de 1994, el Mundial de 1997 de Atenas y la Copa del Mundo de 1997.
El palmarés del Príncipe de Asturias de los Deportes para selecciones o equipos lo completa el combinado de fútbol de Brasil, vencedor en 2002, fecha en que conquistó también el Mundial de Japón y Corea del Sur, el quinto de su historia.
El premio está dotado con 50.000 euros, la escultura creada y donada expresamente por Joan Miró para estos galardones, un diploma y una insignia acreditativos.
La selección española de fútbol se convierte en el undécimo representante español en conseguir el premio más importante a nivel Mundial en el deporte. Sigue así los pasos del tenista Rafael Nadal (2008), la selección española de baloncesto (2006), Fernando Alonso (2005), Manel Estiarte (2001), Arantxa Sánchez Vicario (1998), el equipo nacional de maratón (1997), Miguel Indurain (1992), Sito Pons (1990), Severiano Ballesteros (1989) y Juan Antonio Samaranch (1988).
La categoría de Deportes del Premio Príncipe de Asturias se entrega desde 1987 y ha distinguido la carrera de estrellas del mundo del deporte como Carl Lewis, Michael Schumacher, Lance Armstrong, la selección brasileña de Fútbol, o Sergei Bubka, entre otros.
Con este galardón, 'La Roja' ha visto recompensado su magnífico ciclo de tres años, desde 2007 hasta la actualidad. Como ya sucediera con la selección española de baloncesto en 2006, el título mundial ha sido un aval más que decisivo para la decisión del jurado. Hace cuatro años, los chicos de 'Pepu' Hernández no estaban entre los candidatos iniciales, pero el espectacular éxito en Japón les catapultó hacia este galardón.
Ahora, España se une a la lista de prestigiosos ganadores gracias a más de tres años de brillantez futbolística. La época 'negra' de las citas internacionales de la Selección de fútbol terminó un 7 de febrero de 2007 en el mítico 'Teatro de los Sueños' de Old Trafford y con un gol de Andrés Iniesta, el héroe del Soccer City. El Mundial de Alemania había sido otro fracaso, Luis Aragonés aguantó en contra de la opinión pública en su cargo, y el equipo empezó mal la fase de clasificación para la Eurocopa. El tanto del manchego inició y concluyó, de momento, el idilio con la gloria de los internacionales. Entre medias, estuvo el de Fernando Torres en el Ernst Happel de Viena, que dio la Eurocopa.
Así, desde esa fecha, España ha sumado en 57 encuentros, 51 victorias, cuatro empates y dos derrotas. Todos los seleccionadores del mundo hablan maravillas de un grupo de futbolistas que ha cambiado la habitual mentalidad de un país, acostumbrado a hacerse ilusiones en cada gran cita internacional y acabar con decepciones. Este ciclo viene provocado igualmente por una fe ciega en una apuesta basada en el gusto por el trato del balón, tanto por parte de Luis Aragonés como de Vicente del Bosque, y reflejo del que opone el FC Barcelona, el modelo a imitar por los clubes europeos y lejos de la predominancia en el aspecto físico.
La Selección española de fútbol se creó en 1920 con el objetivo de representar a España en los Juegos Olímpicos de Amberes (Bélgica). La Selección disputó su primer partido oficial el 28 de agosto de ese año ante Dinamarca y venció por 1-0. España ganó la medalla de plata. La Selección disputó su primera fase final de un Mundial en 1934, la segunda edición de este torneo, que se celebró en Italia. A lo largo de su historia, el combinado español ha participado en 13 ediciones de la Copa del Mundo, siendo la anfitriona en 1982. También ha participado en ocho ediciones de la Eurocopa, consiguiendo los títulos de 1964 y 2008. El primero de ellos lo obtuvo como anfitriona, ganando en la final a la Unión Soviética por 2-1. En junio de 2008, obtuvo su segundo título tras vencer en la final a Alemania por 1-0.
El Jurado de este Premio estuvo presidido por Manuel Estiarte Duocastella e integrado por José María Abad Casamayor, Alejandro Blanco Bravo, Miguel Carballeda Piñeira, Josep María Casanovas i Punti, Agustín Castellote Granados, Enrique Castro González, María Rodríguez Escario, Misael Fernández Porrón, Joaquín Folch-Rusiñol Corachán, Julián García Candau, César González Antón, Ignacio Gómez-Acebo del Solar, María del Carmen Izquierdo Vergara, Jaime Lissavetzky Díez, José Antonio Luque Cubillo, Javier Muñoz Gallego, Santiago Nolla Zayas, Josep Pedrerol Alonso, José Ramón Pindado Andrés, Matías Prats Luque, Julián Redondo Pérez, Ángel Rodríguez Berriguete, Arancha Sánchez-Vicario Santacana, José Javier Santos Rubio, Josep Lluis Vilaseca i Guasch, Theresa Zabell Lucas e Ignacio Martínez García (secretario).
Tras el anuncio del galardón, la periodista deportiva María del Carmen Izquierdo comentó que "no por ser esperado puede desmerecerse uno de los grandes premios que se ha dado en la historia de los Príncipe de Asturias de los Deportes". Asimismo, la tenista Arancha Sánchez Vicario, remarcó que "tienen una gran trayectoria y han dejado el pabellón muy alto. Se ha volcado con ellos no sólo todo el país, sino también allá donde van y compiten la Selección de Fútbol es aclamada. Creo que es un merecido ganador de este premio", concluyó.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual