Contará con un Centro de Interpretación con la financiación del Gobierno central
La alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina, y la delegada del Gobierno en Navarra, Elma Sáiz, han visitado hoy, junto a los miembros de la comisión municipal de Urbanismo, las obras de restauración que se llevan a cabo en el fortín de San Bartolomé con financiación del Gobierno central.
Durante la visita la alcaldesa ha destacado en declaraciones a los periodistas que ésta es una de las actuaciones encaminadas a "poner en valor todas las murallas" de la capital navarra.
De esta manera no sólo se podrán visitar en su conjunto sino que además contarán con un Centro de Interpretación, que se ubicará en el fortín de San Bartolomé, al final del parque de la Media Luna y frente al Baluarte de Labrit.
En él los visitantes conocerán cómo han sido construidas las murallas de Pamplona a lo largo de la historia o qué significa una ciudad amurallada.
Yolanda Barcina ha destacado que a partir de este Centro de Interpretación se podrá recorrer el conjunto amurallado gracias a una pasarela que unirá el fortín con Labrit para acceder así a la trasera de la Catedral y seguir hacia el Archivo General antes de concluir en el parque de la Taconera, junto a la Ciudadela.
"Un gran recorrido de las murallas de Pamplona que se va a explicar en este Centro de Interpretación que estamos recuperando gracias a los fondos del Gobierno de España", ha subrayado.
De momento ya han sido restaurados los muros interiores y exteriores del fortín, la contraescarpada y las escaleras que sirven de acceso al parque de la Media Luna, y ahora se trabaja en las 20 cañoneras del fortín, en las bóvedas que albergarán los espacios expositivos y en el pavimento interior y exterior.
De forma paralela, en oficina se avanza en el contenido que tendrá el futuro Centro de Interpretación, con una superficie de 220 metros cuadrados divididos en cinco espacios que en su día almacenaron pólvora o víveres y sirvieron de estancia para los soldados de la guardia.
Uno de ellos, una sala multivisión, mostrará la evolución de las murallas y de la situación militar de Pamplona desde su nacimiento, en el 75 AC hasta la actualidad.
Las otras cuatro casernas se dedicarán a mostrar el aspecto social y humano de la ciudad; la relación de las fortificaciones de Pamplona con otras de Italia, Francia o América; las técnicas constructivas desde la muralla romana hasta el Renacimiento y su vinculación con el arte militar y las estrategias bélicas.
El Centro se ha diseñado como una muestra didáctica e interactiva con contenidos en castellano, euskera e inglés, que se completará con un cañón histórico para comprender el funcionamiento de las cañoneras y a partir de él comenzar el paseo por el conjunto amurallado de Pamplona.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual