La recuperación de la industria, clave para alcanzar las cifras
La economía navarra ha registrado una tasa real interanual del 1,5% en el segundo trimestre del año 2010, superando la trayectoria contractiva de los últimos cinco trimestres, mientras que en España la caída alcanza el 0,1% negativo.
Por otra parte, según ha informado hoy el Instituto de Estadística de Navarra (IEN) en un comunicado, la tasa de variación intertrimestral se ha situado en positivo por cuarto trimestre consecutivo en Navarra, con un 0,6% y con una aceleración respecto al 0,4% registrado en el período precedente, mientras que España se ha obtenido un perfil alcista de menos intensidad, con un 0,2%.
Este avance del ritmo de crecimiento de la economía de Navarra deriva, desde el punto de vista de la oferta, de la intensa recuperación observada en las ramas industriales y, en menor medida, de los servicios de mercado, que junto al mayor dinamismo de las ramas agrícolas, logra compensar la desaceleración estimada en los servicios de no mercado y en las ramas constructoras.
El destacado incremento de las ramas industriales ha alcanzado el 4,8% (con una aportación al agregado de 1,2 puntos porcentuales) y se ha debido, fundamentalmente, a la intensa aceleración de las ramas material de transporte y, en menor medida, al mayor dinamismo de la industria metálica y de las ramas papel, madera y muebles, que acentúan su recuperación.
Por su parte, las ramas constructoras han acentuado el perfil contractivo al 2,3% negativo.
En cuanto a la demanda, la externa ha reflejado el mayor dinamismo, con una aportación al agregado de 1,2 puntos porcentuales, mientras que la interna se ha situado en 0,3 décimas porcentuales, superando las tasas negativas de los últimos trimestres.
El gasto en consumo final, a su vez, ha presentado un crecimiento del 0,6%, derivado de las señales de reactivación del gasto en consumo de los hogares, que logran compensar, por tanto, la pérdida de dinamismo mostrada en el consumo final de las Administraciones Públicas.
La formación bruta de capital fijo, a su vez, ha atenuado la tasa de variación negativa al 0,8% negativo, tras el 3,1% negativo registrado el trimestre anterior, debido fundamentalmente a las señales de recuperación mostradas en la inversión de bienes de equipo y otros, lo que ha incidido en una aportación menos negativa, que ha pasado de 0,9% negativo al 0,2% negativo.
En lo que respecta al empleo, los datos han reflejado una intensa recuperación y ha moderado su caída al 0,6% negativo, que unido al avance del PIB, hace que la variación de la productividad del factor trabajo se haya situado en 2,1%, inferior al 2,8% del trimestre precedente.
Además, la remuneración por asalariado ha desacelerado el ritmo de crecimiento al 1,3% (dos décimas menos que el periodo anterior) y el coste laboral unitario ha moderado el descenso al 0,8% negativo (1,7 puntos menos que el deflactor).
Finalmente, en lo que se refiere a los precios, el deflactor del PIB se ha situado en el 0,9%, lo que supone cuatro décimas por encima del periodo anterior y tres décimas menos que la media del IPC del trimestre.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual