La Mancomunidad aseguraba que los servicios operativos al principio del primer turno eran un 95 por ciento
La huelga general convocada hoy por los sindicatos nacionalistas está teniendo una escasa repercusión en el conjunto de la Comunidad, aunque sí ha logrado paralizar la actividad industrial en la zona noroeste de Navarra, donde el seguimiento, según fuentes sindicales ha sido total.
Los polígonos industriales de Etxarri, Arbizu y Lakunza han permanecido casi vacíos durante toda la jornada, al igual que el de Alsasua, localidad que celebra hoy su festividad local. En la Comarca de Pamplona, el seguimiento del paro en la industria ha sido minoritario, al igual que en el comercio, aunque fuentes sindicales lo elevan hasta el 50% en algunas empresas, y ha sido prácticamente nulo en Zona Media y Ribera.
La Administración foral cifra en menos de un 3% el seguimiento entre sus empleados y el Ayuntamiento de Pamplona lo eleva al 6,5%. En general, la jornada está transcurriendo con normalidad y el transporte de viajeros apenas está viéndose afectado, aunque sí se han producido retrasos. Por la mañana, los sindicatos han logrado reunir a unas dos mil personas en la Plaza del Castillo.
La Delegación del Gobierno en Navarra afirmó hoy que la jornada de huelga general está transcurrido "con normalidad" en la Comunidad foral, una vez que a lo largo de la mañana se han celebrado las primeras concentraciones y manifestaciones del día.
La institución que dirige Elma Sáiz explicó en un comunicado que estas movilizaciones "se han desarrollado sin incidentes y con la presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado". "A primeras horas se constataba la presencia de piquetes en polígonos industriales y en el centro de Pamplona, que han estado controlados por los cuerpos policiales. La situación es de normalidad ciudadana", agregó. Al mediodía, alrededor de 1.000 personas participaron en la concentración convocada en la Plaza del Castillo en apoyo a las protestas.
Esta huelga, convocada por ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE e HIRU, pretende hacer frente a una reforma laboral que a su juicio ha generado una situación de "gravedad" y supone una "agresión" a los trabajadores que merece una respuesta "lo más rápida y contundente posible".
Tras registrar hace dos semanas la convocatoria, el coordinador general de ELA en Navarra, Mitxel Lakuntza, reconoce el "trabajo intenso" por la premura de la iniciativa, pero dice que "no es casualidad" que la reforma laboral se presente "a las puertas del verano" para "tratar de impedir la movilización" de los trabajadores.
En el caso de Navarra la huelga no ha sido convocada ni por UGT ni por CCOO, sindicato éste último que sí lo ha hecho en la Comunidad Autónoma Vasca, según el secretario general, Ignacio Fernández Toxo, para intentar así "evitar un enfrentamiento" entre trabajadores, por lo que ha pedido "corresponsabilidad" a los sindicatos nacionalistas para la convocatoria de septiembre.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual