El número de parados suma ya 38.300 personas, 5.900 más que en el primer trimestre, según datos de la EPA
De cada 100 navarros que quieren trabajar, 12 no pueden hacerlo por no encontrar empleo. Hace un año eran cinco. La tasa de paro, que mide la relación entre los parados con la población activa, se ha más que doblado en un año. Así, si a final del primer trimestre de 2008 la tasa de paro era del 5,62%, un año después alcanza el 12,23%, según los datos recogidos en la Encuesta de Población Activa (EPA) sobre el segundo trimestre de 2009 y difundidos por el IEN (Instituto de Estadística de Navarra).
Y esto, a pesar de que la tasa de paro de la comunidad foral es la tercera más baja en el conjunto del país. Sólo tienen una tasa más baja Cantabria (11,71%) y País Vasco (10,52%). En el conjunto del país, la tasa llega casi al 18% de la población activa, en concreto, se sitúa en el 17,92%.
Desde 1996
Si se mira hacia atrás, hasta el año 2005, cuando se cambió la metodología, en ningún trimestre se había alcanzado el 12%. Y, antes de 2005, y teniendo en cuenta ese cambio de medición, hay que acudir al primer trimestre de 1996 para ver una tasa de paro del 12,65%.
El segundo trimestre de 2009 ha dejado un total de 38.300 parados, que suponen 5.900 parados más que el primer trimestre del mismo año, es decir, el 18,37% más. En este caso es Navarra la comunidad que mayor incremento ha registrado respecto al trimestre anterior. Comparado con el mismo trimestre de hace un año, el número de desempleados se ha incrementado en el 120,39%, la segunda subida más alta en el conjunto del país.
Ante estos datos, José María Roig, consejero de Innovación, Empresa y Empleo, calificó el incremento del paro de "importante" y constató que "Navarra sigue sufriendo las consecuencias de la profunda crisis económica que padecemos". Añadió que el incremento del paro se ha debido fundamentalmente al aumento de personas que buscan empleo por primera vez, que ha aumentado en 3.700 personas. De todas formas, el consejero ha recordado que, "afortunadamente, los hogares navarros siguen teniendo un nivel aceptable de empleo y son los mejor situados de España en este aspecto". En este sentido, señaló que Navarra es la comunidad autónoma con una incidencia de paro menor en las unidades familiares, es decir, los hogares con todos sus personas activas en paro es del 4,63%, el porcentaje más bajo del país.
Menos ocupados
La EPA, que es una de las formas con las que, por trimestres, se mide el paro, muestra que el número de ocupados ha disminuido en 3.500 personas, fundamentalmente en los sectores de la construcción y de los servicios (2.900 y 3.500, respectivamente), Sin embargo, se ha incrementado en el segundo trimestre el número de ocupados en el sector industrial (en 3.100 personas).
En cuanto a la población activa, el consejero destacó el "importante" incremento de la población activa, que ha aumentado en 2.500 personas, siendo Navarra la tercera comunidad en la que más ha crecido. En total, la población activa (que trabaja o quiere trabajar) llegó en el segundo trimestre las 313.500 personas. Por otra parte, la cifra de ocupados alcanzó los 275.100, que supone 3.400 personas menos en el trimestre anterior. Esto representa el 1,23% menos que en el primer trimestre y el 5,77% menos sobre el mismo periodo de 2008.
De los 38.300 parados, 3.500 eran mujeres a finales del primer trimestre y el resto, 2.400, hombres. El desempleo ha afectado especialmente a los inmigrantes, y su tasa de paro alcanza el 27,9%.
Sindicatos
UGT, ante estos datos, ha reclamado un gran pacto de agentes económicos, sociales y también entre los partidos políticos, "anteponiendo los intereses generales de la sociedad a los particulares". Por otro lado, añadió en un comunicado de prensa, que si la tasa de paro de Navarra es la tercera más baja del país se debe "en buena parte" a la concertación social y a los planes de empleo desarrollados durante estos años.
CCOO señaló en un comunicado que las cifras del paro demuestran que "las ayudas a la contratación no generan empleo y no están siendo utilizadas por los empresarios. Para el sindicato, el incremento del paro ha sido "especialmente duro" y pide al Gobierno medidas de reactivación económica.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual