La asociación y AnimaNaturalis protagonizaron un acto simbólico ante el Ayuntamiento de Pamplona para pedir "la abolición de la tauromaquia"
Unas 200 personas simularon hoy, ante la plaza del Ayuntamiento de Pamplona, clavarse banderillas en sus espaldas para protestar por "la crueldad de los encierros y las corridas de San Fermín". Por octavo año consecutivo, PETA y AnimaNaturalis se dieron cita en la capital navarra para protagonizar un acto simbólico "en defensa de los animales", así como para pedir "la abolición de la tauromaquia".
Así, personas de diferentes partes de España y de Europa se tiñeron el cuerpo de pintura roja para simular la sangre y se 'clavaron' numerosas banderillas en sus espaldas. Amontonados en el suelo frente a la puerta del Ayuntamiento de Pamplona, lograron atraer la atención de los ciudadanos. PETA y AnimaNaturalis criticaron que "antes de cada encierro en Pamplona, los toros son atormentados con bastones eléctricos y varas puntiagudas".
El director de AnimaNaturalis España, Jonathan Torralba, explicó que la iniciativa "se trata de un acto símbolo en el que pretendemos representar a 200 toros muertos para concienciar a la gente de la realidad que hay detrás de los encierros, donde ya de por sí se hiere a los toros, y detrás de las corridas".
Según Torralba, en Pamplona "hay cultura mucho más susceptible de ser alabada y promocionada que la tortura de los toros". Por ello, "creemos que promocionar el maltrato a los animales no es digno de esta ciudad y de una fiesta tan reconocida". Estos dos colectivos solicitan "la abolición de la tauromaquia, no utilizar a los toros como objeto, y no jugar con su sufrimiento para mero entretenimiento de las personas".
En este sentido, criticó que los encierros y las corridas "conllevan muchísimo sufrimiento gratuito para los animales, y es embrutecedor de personas, por lo que no tiene sentido definirlo como cultura, en un país que tiene muchas otras cosas para promocionar".
Por otro lado, Torralba aseguró que en los últimos años el movimiento antitaurino "está creciendo". En este sentido, recordó que "el Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal (PACMA) es la tercera fuerza extraparlamentaria más votada en España". "Cada vez encontramos más gente que se quiere unir a nosotros y las encuestas dicen que el 80 por ciento de los españoles son contrarios a la tauromaquia", añadió.
A su juicio, "la conciencia popular está creciendo y la gente ya tiene ganas de que esto se termine; las personas quieren divertirse sin tener que ver torturar a nadie". "Ahora es el momento de dar un paso adelante y conseguir la abolición de la tauromaquia", concluyó.
Por último, PETA y AnimaNaturalis expusieron que "previamente a las corridas, se encierra al toro en un cajón oscuro, lo cual le aterroriza, y le clavan el primer arpón de puntas aceradas (divisa), por lo que cuando sale a la plaza es un animal desorientado que busca desesperadamente la salida". Además, "los banderilleros clavan 4 ó 6 banderillas en las mismas heridas de los puyazos", añadieron.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual