El Gobernador del Banco de España y el presidente de la AEB coinciden con el BCE en que la recesión se está desacelerando
El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, señaló ayer que la economía mundial está en un "punto de inflexión" y la recesión se está desacelerando, aunque apuntó que los gobernadores de los bancos centrales del mundo no deben bajar la guardia.
"En lo referente al crecimiento, estamos cerca del punto de inflexión en el ciclo" y ha habido una "importante mejoría en los mercados desde mediados de septiembre (de 2008)", comentó Trichet.
El gobernador del BCE apuntó, en este sentido, que la recesión económica mundial se está desacelerando, aunque insistió en que hay que "seguir muy alerta".
También el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, se mostró optimista ante la situación económica al señalar que hay indicios de que los estímulos fiscales y monetarios están teniendo efecto.
"Hay cierta cantidad de buenas noticias en el mundo, especialmente en los indicadores. Vemos ciertas mejoras en muchos mercados financieros".
Señaló que "hay indicios de que lo peor (de la crisis) se produjo en el primer trimestre", si bien añadió que hay que ser "muy cautos" con las proyecciones económicas.
Con respecto a las perspectivas de los precios de consumo, Fernández Ordóñez insistió en que "no hay grandes riesgos de deflación" o de caídas sostenidas en los precios de consumo en la eurozona.
"Algo está mejorando"
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, se mostró de acuerdo con las declaraciones del gobernador del Banco de España.
Martín indicó que se está moderando "la marcha descendente" de algunos indicadores, lo que quiere decir que "algo está mejorando la situación", tal y como apuntó la ministra Salgado, que avista "brotes verdes" en la economía.
Asimismo, estimó que la emisión de cédulas hipotecarias por importe de 1.500 millones de euros colocada ayer en los mercados por el Santander es otro signo positivo sobre la progresiva recuperación de los mercados financieros.
Martín matizó que otros bancos españoles también han sido capaces de colocar algunas emisiones en los mercados con anterioridad, si bien reconoció que lo hicieron en cantidades "muy simbólicas", y que aún es pronto para hablar de normalización en los mercados.
"Necesitamos que los mercados se abran mucho más, se normalicen mucho más y eso todavía pensamos que va a durar bastante tiempo", resaltó el presidente de la patronal bancaria.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Jean-Claude Trichet. ARCHIVO
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual