Hoy concluye el plazo para votar al cartel de los Sanfermines 2009 en internet, en la Ciudadela (de 12 a 14 horas), por sms y en el 010. Miguel Ángel Antoñanzas, ganador el año pasado, analiza aquí los ocho carteles finalistas.
1 Quizás no es arbitrario que el jurado le diera el número uno. El cartel del chupinazo, sin ser el más original, sí es en mi opinión el que mejor ha recogido la fiesta de los presentados. Destaca para mí lo bien que están insertadas las letras en la fachada del Ayuntamiento, la composición, ese llenado hasta el tope y lo bien centrado que está el foco de atención.
Es un cartel muy de Pamplona, todo el mundo identifica la fachada del Ayuntamiento y ese momento tan especial del chupinazo. Ventaja importante para acallar las críticas de cada edición: no hay toro, ni mozo, ni encierro. Además, parece que está realizado en acrílico, y en los tiempos donde el artista es esclavo del ordenador es una apuesta que le honra.
2 No entiendo cómo este cartel ha llegado a ser seleccionado, no porque no me guste o no tenga calidad, que la tiene, sino porque parece la versión extendida con el que Xabier Idoate ganó el concurso en 1998. Creo que el jurado debería haber revisado la historia de los carteles ganadores de los últimos años. En todo caso es atrevido en cuanto que recurre al negro, un color muy difícil en los carteles de San Fermín, a pesar de que son varios los que han superado con méritos el desafío. Personalmente para mí este color apaga la fiesta. Me gusta el tipo de letra elegido.
3 Lo había visto en las exposiciones del año pasado y del anterior. No se puede dudar de que los autores tienen fe en su obra. De nuevo no entiendo cómo aquellos miembros que repetían como jurado no se percataran de que ya lo habían valorado. Y si lo recordaban, menos entiendo todavía por qué lo han votado. Este cartel es un descarte de la edición anterior y creo que un concurso como el de Pamplona no se lo merece. En todo caso, funciona como cartel, es dinámico y representa a la fiesta.
4 Parte de una idea que se ha intentado varias veces en otras ediciones, y a la que los autores recurren porque evidentemente no es mala. El recorrido del encierro y sus formas geométricas dan mucho juego para intentar hacer un cartel. Sin embargo, aquí el autor ha decidido crear algo que francamente no sé muy bien lo que es, me choca la posición del dibujo, nada atractiva. No tiene fuerza, es muy plano, las calles se pierden en ese mar rojo aunque lo del cuerno y la plaza tiene su punto. Lo peor para mí es la rotulación, es muy pobre, y no entiendo por qué se ha destacado la palabra San.
5 Nace de la visión de convertir un objeto cotidiano (una bota) en algo simbólico. Es un cartel que también vi el año pasado y eso me impide hacer un juicio neutro. Repetir los carteles de un año para otro desluce el concurso. Además, los mismos diseñadores presentaron una idea muy parecida, la silueta de una bombilla, para una campaña publicitaria. Y me pregunto, si no ganan este año ¿ qué les impide presentarlo el año que viene? Pero al margen de todo esto, es una buena idea y bien recibida.
6 Sin duda la estrella de este año: la lavadora. He podido ver un detalle y creo que lo mejor del cartel es el programa de lavado. En él se desglosan los actos más importantes con mucha gracia. Pero también entiendo que cause polémica y que no se contemple como un cartel para las fiestas. De hecho, podría anunciar cualquier cosa sin problema alguno, pero es una idea ajena a los elementos clásicos, una idea, por fin, original. Es un cartel que se aprende a querer, tiene su punto de mala leche, de provocación, pero un centrifugado a tiempo puede venir bien al concurso y podría ser la sorpresa de este año.
7 Fue el que más me gustó desde el principio, pero aparentemente nadie da un euro por él. Arrastra la herencia de Urmeneta (kukuxumuxu) y quizás los marcianitos no estén tan de moda, pero creo que es un buen cartel, bien resuelto y con buen grafismo. Es una pena que no pueda ver el original, pero he podido ver en otra ampliación que está realizado con aritos de plástico, como un trabajo manual, y eso le da más valor. Resume bien la fiesta y es simpático.
8 Creo que el jurado aquí no ha estado nada acertado, parece más bien un ensayo para saber qué reacción tiene el público. Pienso sinceramente que este cartel no debería estar entre los ocho. Parece más un póster de una película de héroes de Hollywood, tipo Bullman. Vistos los otros carteles me extraña que el jurado se decantara por éste. En todo caso sí me parece bien resuelto el rostro del toro, con su cornamenta y situación de las letras en su morro. El flashazo sobra.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual