Los alumnos intercambiaron ideas y aprendieron cómo se trabaja en equipo
UN auténtico maratón mental. Con el cronómetro en su contra, seis equipos de universidades españolas y extranjeras, entre los que se encontraban dos grupos de la Universidad de Navarra , dispusieron de 24 horas para diseñar un plan para incentivar el espíritu emprendedor en Navarra. Tras compartir experiencias, ideas y culturas, los alumnos resaltaron el "buen nivel" que posee la Comunidad foral a la hora de innovar.
Los estudiantes, que se encuentran en últimos cursos de Económicas o Empresariales, se convirtieron en verdaderos consultores empresariales y, entre las propuestas defendidas, destacaron ideas como promover charlas mensuales entre las universidades y el mundo empresarial, potenciar las uniones entre negocios locales, fomentar la iniciativa privada para la creación de nuevas empresas o mejorar las comunicaciones externas con Navarra, como por ejemplo el aeropuerto de Noáin.
Toda la noche en vela
La competición comenzó a las 9.30 horas de la mañana del jueves y finalizó un día después, momento en el que los equipos defendieron sus tesis. Para preparar las resoluciones, los alumnos contaron con aulas en las que disponían de acceso a internet dentro del centro académico, y espacios habilitados en los hoteles donde se alojaban para continuar trabajando, incluso por la noche. El único requisito era no consultar a profesores.
Transcurrido el plazo, los estudiantes presentaron sus propuestas, siempre en inglés, ante un jurado compuesto por empresarios de la Comunidad foral, así como representantes de instituciones relacionadas con el espíritu emprendedor y la innovación. Para ello, cada equipo dispuso de 20 minutos para su exposición y otros 10 min. para responder a las preguntas planteadas por el jurado.
En la final se midieron el equipo Global, formado por estudiantes de Erasmus de la UN, con los componentes de la Universidad Bocconi de Milán, quienes se alzaron con el primer puesto tras enfrentarse ambos en la final celebrada durante la tarde de ayer. Además de la puntuación obtenida para sumar en el ranking mundial de este tipo de competiciones, se llevaron un libro electrónico y el "orgullo de haber logrado trabajar en equipo". El punto final lo puso Álvaro Miranda, consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, quien junto Alfonso Sánchez-Tabernero, vicerrector de la UN, y Reyes Calderón, decana de la Facultad de Ciencias Económicas, clausuró el evento.
Es la primera vez que se organiza en España un Case Competition internacional y desde la UN aseguraron que "tratarán de repetir la experiencia".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Todos los participantes de la International Case Competition, en la Universidad de Navarra.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual