Navarra ofertó 133 plazas y 75 se ocuparon por aspirantes que habían quedado entre los 4.000 primeros de más de 9.500
Doce de los primeros 500 licenciados que habían realizado el examen MIR (médico interno residente) han optado por centros navarros para su formación en distintas especialidades, según los datos del servicio de Docencia del departamento de Salud.
Tras la prueba, el licenciado obtiene un puesto y las 7.111 plazas para médicos que se ofertaban en esta convocatoria se eligen siguiendo ese orden. En concreto, el primer MIR en optar por un centro navarro ocupaba el lugar 45 y eligió la especialidad de neurocirugía en la Clínica Universidad de Navarra. Este centro navarra cuenta con 7 nuevos MIR de entre los 500 primeros clasificados.
En cuanto a los centros públicos, el primer MIR en solicitar plaza en Virgen del Camino tenía el puesto 66 y eligió la especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Junto a él, otros dos MIR de entre los 500 primeros eligieron también Virgen del Camino. En el Hospital de Navarra, el primer licenciado en optar por este centro ocupaba el lugar 349 y se decantó por Medicina Interna. Por último, dentro de las Unidades Docentes de la red pública el MIR número 471 fue el primero en acceder a una plaza para la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria, en la zona de Pamplona y Estella.
En cuanto a las posiciones, de entre los mil primeros hay 22 MIR que eligieron Navarra; del puesto mil al 2.000 han sido 18; del 2.000 al 3.000, 16; del 3.000 al 4.000, un total de 19; del 4.000 al 5.000, 14; del 5.000 al 6.000, 10; del 6.000 al 7.000 ha sido 8; del 7.000 al 8.000, 10 y del 8.000 al final (más de 9.500), un total de 13. El último MIR en requerir una plaza en Navarra tenía el puesto 9.416.
Este año más de 22.000 personas se presentaron a las pruebas para acceder a una plaza de formación en centros sanitarios. Esta cifra incluye, además de los a médicos, que son mayoría, a los licenciados en farmacia, química, biología, física, etc., que se examinan para optar a las plazas de residentes, que en total eran 7.866.
La convocatoria de plazas MIR constaba este año de 133 puestos en Navarra y 7.111 en todo el país. En Navarra se han cubierto todas las plazas, excepto tres de la CUN: una de Anestesia y Reanimación, otra de Inmunología y la última de Farmacología Clínica.
El año pasado quedaron vacantes diez plazas en Navarra, de las que tres eran de Medicina de Familia y una de Medicina Preventiva. Desde el servicio de Docencia mostraron su satisfacción debido a que este año, con más plazas ofertadas, han quedado menos sin cubrir. Lo mismo ha ocurrido en el resto del país, ya que, por ejemplo, en Medicina de Familia se han quedado vacantes 51 plazas frente a las 253 que no se ocuparon el año pasado. No obstante, han quedado sin cubrir en el resto del país algo más de un centenar de plazas correspondientes a especialidades como Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Inmunología o Microbiología.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Una doctora estudia una radiografía. ARCHIVO
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual