El nuevo tramo que se inauguró ayer, de 3,7 km, tenía que haber estado terminado hace 10 meses
La Autovía a Jaca llega ya hasta Loiti. A los 21 kilómetros que ya estaban abiertos desde Noáin hasta las inmediaciones de Lecáun, se suman ahora otros 3,7 hasta Izco. Con el nuevo tramo inaugurado ayer, la Autovía del Pirineo (A-21) cuenta ya con 24,7 km abiertos en Navarra.
Al acto inaugural asistieron, además de la consejera de Obras Públicas, Laura Alba; varios alcaldes de la zona como Javier Eslava, de Ibargoiti; Eskisabel Suescun, de Sangüesa; Mauro Gogorcena, de Lumbier; Charo Tirapu; de Monreal; Beatriz Olleta; de Liédena; y Luis Mª Elizalde, de Izco.
En su intervención, Javier Eslava aseguró que en el tiempo que ha pasado desde la apertura del tramo anterior, los vecinos se han olvidado ya de lo que suponía el paso diario del tráfico por el municipio. "Nuestra autovía se va haciendo mayor, sale de la Cuenca para llegar al Pirineo", apuntó Eslava.
Por su parte, Laura Alba recordó que con la ejecución de la Autovía a Jaca se persigue mejorar la accesibilidad de las zonas de Lumbier, Sangüesa y Yesa, así como los valles pirenaicos de Roncal y Salazar.
Los trabajos han sido ejecutados por la empresa Harinsa-Navasfalt y cuentan con un presupuesto de 20,6 millones (todo el tramo Idocin-Izco). La obra de la A-21 en Navarra comprende en total 51,1 km. Junto con los 24 ejecutados ya, faltan el tramo que une Izco con la Venta de Judas, que según aseguró la consejera, se abrirá a finales de verano y otros dos que llegarán hasta la muga (Venta de Judas-Yesa y Yesa-Límite con Aragón).
La llegada de la autovía a Loiti se ha retrasado diez meses. El motivo, según argumentó Obras Públicas en su día, fue la adversa meteorología del invierno. En un primer momento, los trabajos de los 7,3 km totales del tramo entre Idocin e Izco tenían que haber terminado el 30 de junio de 2008. Pero la reposición de dos líneas eléctricas y la aparición de un yacimiento obligaron a posponer las obras hasta el 31 de diciembre. Después, hubo que retrasar de nuevo el plazo hasta el 31 de marzo debido a la climatología. Sin embargo, de los 7,3 km de dicho tramo, en noviembre se abrieron 3,6 (de Idocin a Lecáun) y, finalmente, ayer la autovía entró en circulación hasta Loiti.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Tras la inauguración, la autovía se abrió al tráfico. La imagen recoge el paso de los primeros vehículos, con la Higa de Monreal a la izda. JORGE NAGORE
Un grupo de vehículos transita por el tramo Lecáun-Izco de la Autovía de Pirineo (A-21), de 3,7 kilómetros, que sumados a los 18,5 ya existentes representan casi el 50% ejecutado de esta vía a su paso por Navarra y que hoy se ha puesto en funcionamiento tras ser inaugurado por la consejera de Obras Públicas y los alcaldes de varias localidades de la zona.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual