En 1.068.400 hogares españoles ninguno de sus miembros tiene trabajo, un caldo de cultivo para la pobreza
UNA de las situaciones más dramáticas que refleja la última EPA descubre que España cuenta ya con más de un millón de hogares (1.068.400) en los que ninguno de sus miembros tiene un trabajo. La cifra duplica la registrada hace un año. En concreto, la subida ha sido del 108,45%. En paralelo, el total de familias con todos sus componentes ocupados desciende. La caída relativa se limitó al 9,51%, pero su traducción en datos absolutos supuso 1.008.
500 hogares menos, que bajaron el total a 9.595.100.
Precisamente, la situación de las 1.068.400 familias sin trabajadores es objeto de estudios minuciosos por parte del Gobierno. El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, mantiene que el hecho de que todos los miembros estén desempleados no quiere decir que en esa casa no entren ingresos. En algunos hay pensionistas o parados que cobra prestación.
El Ejecutivo se esfuerza en averiguar exactamente cuántos ciudadanos están al borde de caer en la pobreza, para paliar su falta de supervivencia económica mediante rentas sociales concedidas por las comunidades autónomas, proyecto que no es compartido por todos los ejecutivos territoriales.
El presidente de Cáritas Española, Rafael del Río Sendino, mostró ayer su temor a que el paro de larga duración, junto con los procesos de desestructuración personal y familiar, provoque "nuevas situaciones de pobreza estructural".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Cola a las puertas de una oficina del Inem en Madrid. REUTERS
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual