Además de restaurar la iglesia, se ha mejorado la pavimentación y se ha construido un espacio de información turística
El fuerte viento que azotaba ayer en El Cerco de Artajona no impidió que cientos de artajoneses acudiesen hasta la fortaleza para presenciar el acto de inauguración de las mejoras llevadas a cabo en, en los últimos seis años, el conjunto monumental, uno de los enclaves más característicos de la Comunidad foral.
Los actos comenzaron pasadas las once y media de la mañana al son de un aurresku y, después, del Himno de Navarra, que precedieron el simbólico corte de cinta. Éste tuvo lugar en la zona oeste de El Cerco, zona recién pavimentada y en la que se ubica el donjón (torre defensiva) y la muralla que aparecieron durante las labores de excavación.
El presidente del Gobierno foral, Miguel Sanz, acompañado por el alcalde de Artajona, Pedro Mari Egea, fueron los encargados de cortar la cinta. En este simbólico acto también participaron los consejeros de Cultura y Administración Local, Juan Ramón Corpas y Amelia Salanueva, respectivamente; la presidenta del Parlamento, Elena Torres; y el arzobispo de Pamplona, Francisco Pérez González. Tras el corte de cinta, autoridades y vecinos recorrieron la fortaleza para después, acompañados por la banda de música municipal, acudir en comitiva hasta la iglesia de San Saturnino.
Dentro del templo, tomó la palabra el alcalde de Artajona. Pedro Mari Egea Ortiz no ocultó la satisfacción de inaugurar unos trabajos en los que se han invertido tantas horas de trabajo. "A partir de ahora, el recinto volverá a tener la importancia que nunca debió perder", señaló. Egea tampoco escatimó en agradecimientos y dio las gracias a todas las personas que han trabajado por El Cerco.
Por su parte, el presidente del Gobierno foral destacó que el de ayer fue un día grande "para Artajona y para toda la Comunidad foral en general". Miguel Sanz felicitó tanto a la actual corporación como a las precedentes. Según dijo, gracias a su trabajo "El Cerco y su iglesia son a partir de ahora un símbolo de la historia de nuestra comunidad, pero también de la Navarra actual".
La recién restaurada iglesia se quedó pequeña para acoger a los cientos de vecinos que no quisieron perderse la que fue la primera eucaristía después de veinte años sin celebrar culto. Los bancos se llenaron enseguida y decenas de personas tuvieron que seguir la ceremonia de pie, en los pasillos.
Con la inauguración de ayer se puso fin a casi seis años de obras en el conjunto monumental. Además de la restauración total de la iglesia y la urbanización de su entorno, también se ha llevado a cabo una intervención arqueológica que sacó a la luz el donjón y la torre defensiva y se ha construido la denominada casa de los visitantes, un espacio de información turística que cuenta con una sala de proyecciones y otra con paneles explicativos sobre la historia de la fortaleza.
En total, en estos trabajos de restauración, ejecutados por el Ejecutivo foral y la Fundación para la Conservación del Patrimonio histórico de Navarra, el Gobierno ha invertido 3.800.319 euros. Por su parte, el consistorio, con el apoyo del departamento de Administración Local, realizó las obras de pavimentación, cuyo coste ascendió a 400.000 euros.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Desde la izda., el párroco Pedro Santos; el arzobispo, Francisco Pérez; y José Antonio Goñi, maestro de ceremonias. ALBERTO GALDONA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar con muy poca publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra